Los autores extremeños tienen tirón entre los jóvenes. ‘The Black Holes’, el sugerente y fantástico cómic de Borja González (Badajoz, 1982),  la novela gráfica de Fermín Solís (Madroñera, Cáceres, 1972) ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ o el flamante Premio Planeta Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) con su novela ‘Terra Alta’ son algunas de las obras extremeñas que han atraído la atención de muchos jóvenes.

Las adaptaciones cinematográficas de algunas obras de autores extremeños están siendo un reclamo para un sector de la población que no entiende la literatura o la lectura sin una pantalla.

Muchos jóvenes descubrieron a Dulce Chacón por la película ‘La voz dormida’ que dirigió Benito Zambrano basada en la novela de la escritora de Zafra y que luego adaptó para el teatro Cayetana Cabezas, protagonizada por la actriz Laura Toledo.

En las aulas de Literatura de los institutos extremeños no suele faltar como lectura recomendada u obligada ‘Soldados de Salamina’, de Javier Cercas, que llevó al cine el director y guionista David Trueba.

Obras literarias de extremeños en la gran pantalla

Ahora, los jóvenes tienen en cartelera ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, una película de animación dirigida por Salvador Simó y producida por The Glow que ha levantado grandes expectativas en la comunidad extremeña, ya que opta como candidata a los más importantes premios del cine, como el Oscar, los Globos de Oro,  los Annie de la International Animated Film Association o los premios Goya.

El escritor oliventino Jesús Carrasco acaba de ver estrenada en la gran pantalla la adaptación de su primera y aclamada novela ‘Intemperie’, traducida a más de una veintena de idiomas, dirigida por Benito Zambrano y protagonizada por el conocido y reconocido actor Luis Tosar.

Otro título extremeño que previsiblemente llegará al cine o a la televisión será la última novela de Luis Landero, ‘Lluvia fina’. El productor y guionista, fundador de Alea Medios, Aitor Gabilondo ha contratado los derechos de la obra del escritor de Alburquerque para su adaptación audiovisual, como hizo con ‘Patria’, la novela de Fernando Aramburu que se estrenará como serie de televisión en HBO en 2020.

La relación de los jóvenes con los autores extremeños se fragua y se alimenta desde la escuela y los institutos, las diferentes aulas literarias o clubes de lectura, así como desde la misma Editora Regional de Extremadura y su Plan de Fomento de la Lectura.

Libros de autores extremeños para jóvenes a 2 euros

Desde el programa Consuma Cultura del Instituto de la Juventud de Extremadura se está también trabajando en el acercamiento de los jóvenes a libros y editoriales con ADN extremeño.

Este programa permite a través de una aplicación móvil (app) el acceso de los jóvenes a conciertos, espectáculos, obras de teatro, libros y visitas al patrimonio por sólo 2 euros. Lo único que se les exige es el Carné Joven Europeo, cuyos titulares han de tener entre 14 y 30 años.

De esta forma, por sólo 2 euros los jóvenes pueden adquirir un libro de un autor o una editorial extremeña. “Desde que empezó el programa hace un año he vendido libros a unos 50 jóvenes a ese precio reducido. Algunos vienen a comprar con el título decidido pero otros me preguntan y consultan qué autores hay y cuáles les pueden interesar. Así descubren nuevos títulos y otros autores que antes no habían leído”, explica Agustín Lozano, de la librería Tusitala de Badajoz, adherida a Consuma Cultura.

En su opinión, Consuma Cultura es útil para llegar a nuevos lectores y difundir la obra bibliográfica de la región. ‘El balcón en invierno’ y ‘Lluvia fina’ de Luis Landero son algunas de las novelas que más ha vendido a 2 euros, así como los cómics de Borja González.

Landero, Cercas y Chacón, entre los más solicitados por los jóvenes

Otra de las librerías que ha participado en esta iniciativa es Colón, en la capital pacense, donde enseguida se agotaron los libros con ese descuento. José Luis Marín, de Colón, cree que “Consuma Cultura es bastante interesante, pero se descuenta tanto dinero que enseguida se agota, porque no hay límite en el precio de los libros, y hay algunos que valen 9 euros y otros 100 euros. Vendí dos veces uno sobre monumentos artísticos de Extremadura que costaba 70 euros”.

Dos jóvenes en la librería Tusitala de Badajoz eligen un libro. Foto: Santiago García Villegas.

Los libreros adheridos tienen comprometido con el programa un límite de 200 euros cada cuatro meses. En Colón los jóvenes adquirieron ejemplares de ‘La voz dormida’, de Dulce Chacón, varios de Javier Cercas y algún título sobre la Guerra Civil. “Los autores que más he vendido son de la Editora Regional Extremeña”, añade Marín.

En la librería El Buscón, de Cáceres, se han vendido con Consuma Cultura ‘Soldados de Salamina’, de Javier Cercas; ‘Regreso a Berlín’, de la editorial Periférica; ‘Grandes superficies’, de Pilar Galán; o ‘Los baños del pozo azul’, de Jesús Sánchez Adalid, entre otros títulos.

Los precios de los libros adquiridos por los usuarios de Consuma Cultura en esta librería rondan una media de 20 euros. “El más caro era uno de Juan Andrade de 25 euros y el más barato era ‘Soldados de Salamina’, de 8,95 euros por, y los jóvenes sólo pagaron 2 euros”, según Antonio Sánchez  Flores, de la librería cacereña El buscón.

“Salvo el de ‘Soldados de Salamina’, que era una lectura de encargo de clase de Literatura, el resto de los jóvenes vinieron a comprar a unos autores determinados porque les apetecía leerlos”, añade.

Consuma Cultura

 

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.