Si lo tuyo es el humor, el amor, la pasión, el drama y la tragedia tienes una cita con el 68 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 1 de julio al 21 de agosto de 2022. En esta edición, el Festival recupera tono tras dos años de restricciones a causa de la pandemia. No sólo dispondrá del aforo completo del Teatro Romano sino que amplía espacios al incorporar el escenario del Teatro María Luisa, con lo que suma otras 500 localidades. Ofertará 120 representaciones teatrales en diferentes puntos de la geografía extremeña y fuera de ella, además de otras actividades. Otra novedad: este año, el Festival de Teatro de Mérida tiene rostro de mujer. Te lo contamos todo.
La cita estival de las artes escénicas reunirá en Mérida a caras conocidas del cine y el teatro español. En esta edición, las protagonistas son las mujeres, las trabajadoras de las artes escénicas y las diosas, heroínas, poetisas y princesas de la mitología.
Directoras, actrices o autoras como Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, Xus de la Cruz, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, Beatriz Carvajal, Angy Fernández o María Zambrano están presentes en el Festival. También las figuras femeninas de la mitología clásica y de ficción han inspirado las obras que forman la programación: Ariadna, Minerva, Safo, Antígona, Penélope, Sheherezade, Las Bingueras de Eurípides.
Junto a ellas pasarán por el Festival de Teatro Clásico de Mérida otros nombres conocidos y televisivos como Carlos Sobera, Agustín Jiménez, Ángel Ruiz, Leo Rivera, Elisa Matilla, Elena Ballesteros o Jesús Castejón, además de compañías como Els Joglars, Samarkanda Teatro, Karlik Danza-Teatro, Chapitô, Nao d’Amores, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) o Las Niñas de Cádiz.
UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA DE JULIO CÉSAR Y LA VIDA POÉTICA DE SAFO
El Complejo Teatral de Buenos Aires de Argentina abrirá la 68 edición del Festival de Mérida con una original versión de ‘Julio César’ de Shakespeare que se representará del 1 al 3 de julio. Esta producción argentina presenta una propuesta muy vanguardista, arriesgada y atípica en la que se invierten los roles y los hombres hacen de mujeres y las mujeres de hombres. Una mirada contemporánea del Julio César de Shakespeare que traspasa el tiempo y la época. Con Moria Casan, Marita Ballesteros o Alejandro Radano.
‘Safo Fragmento 36’ estará en el Teatro Romano del 6 al 10 de julio. Esta obra inspirada en los poemas de Safo es un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poeta de Lesbos. Es un espectáculo en el que se cruzan diferentes disciplinas.
Con textos de María Folguera, canciones originales de Christina Rosenvinge, dirección de escena de Marta Pazos y coreografía de María Cabeza de Vaca, este espectáculo acercará al público a la vida de esta enigmática y misteriosa autora, venerada y respetada hasta hoy. Sefo compuso más de diez mil versos, de los que han llegado a nuestros días escasos poemas completos y algunos versos sueltos. En contraste con la clamorosa ausencia de su obra, su figura legendaria no ha hecho más que crecer con el tiempo.
‘EL MISÁNTROPO’ DE CAROL LÓPEZ Y ‘MINERVA’ DE ASSUMPTA SERNA
Del 13 al 17 de julio se representará en el teatro romano una versión de ‘El Misántropo’ de Menandro dirigida por Carol López. Se trata de una divertida comedia interpretada por Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Ángel Ruiz y Angy Fernández en la que un personaje muy libre y feminista tomará las riendas del argumento y se encargará de romper la cuarta pared para contarle al público la situación de la mujer en la Grecia clásica.
La obra ‘Minerva’ de la actriz Assumpta Serna y del actor y director escocés Scott Cleverdon es otra de las novedades del 68 Festival de Teatro Clásico de Mérida. Este proyecto partió de una idea del productor, director y actor extremeño Fermín Núñez, de Samarkanda Teatro, y en él trabajan varios actores extremeños como Sara Jiménez o Francis Quirós, entre otros.
Cuenta la historia de una vida en la Roma del siglo I, la de Minerva, y cómo los cambios sobre la política y el poder, la ciencia y el arte, las leyes, la filosofía y la religión de entonces influyen y nutren la sociedad actual del siglo XXI. A través de la familia de Minerva, esta obra invita y obliga al espectador a reflexionar sobre el legado que cada uno puede dejar en su propia vida.
DOS BALLET: RAFAELA CARRASCO CON ‘ARIADNA’ Y MARÍA PAGÉS CON ‘SHEHERAZADE’
La danza llega al Festival de Mérida con dos ballets: ‘Ariadna, al hilo del mito’, del Ballet de Rafaela Carrasco, con dramaturgia y letras de Álvaro Tato (26 y 27 de julio). Y ‘De Sheherazade’, del Ballet de María Pagés, dirigido por María Pagés y El Arbi El Harti (del 29 al 31 de julio).
Rafaela Carrasco ofrece un viaje flamenco a un mito, el de Ariadna, que enfrenta al espectador a sus miedos y anhelos ancestrales. Baile, cante, toque y poesía en clave de tragedia griega.
‘Ariadna, al hilo del mito’ es un espectáculo sobre la búsqueda, la búsqueda de uno mismo y de la libertad. Ariadna es la tejedora, la que halla el hilo para salir del laberinto, pero también la atrapada, la aislada, la traicionada por su amor. Una mujer compleja que ha de madurar demasiado pronto por causa del desengaño y es llevada a la perdición por su anhelo de independencia.
María Pagés lleva a las piedras del Teatro Romano de Mérida una historia sobre Sheherazade. A través del flamenco contemporáneo traslada las inquietudes de una mujer que se libra de la muerte contando historias a un hombre mordido por la incertidumbre. Su dominio del relato le permite recuperar su destino. Con la palabra consigue salvar a la humanidad de una extinción segura.
Esta ‘De Sheherazade’ empieza cuando termina el cuento de ‘Las mil y una noches’. En el relato de María Pagés el personaje asume la invención para transformar el mundo y ante la perspectiva de la muerte, esta mujer, que es todas las mujeres, elige la vida.
CARLOS SOBERA EN EL ‘MILES GLORIOSUS’ DE PEP ANTON
Pep Anton Gómez lleva del 3 al 8 de agosto ‘Miles Gloriosus’, de Plauto, al 68 Festival de Teatro Clásico de Mérida. Los actores Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla y Elena Ballesteros, entre otros, dan vida a esta versión de Antonio Prieto sobre las peripecias de Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, que ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso.
Pep Anton está familiarizado con la obra de Plauto. Ya en el 2017 llevó el vodevil ‘La comedia de las mentiras’ al Festival de Mérida. Con Sergi Pompermayer hizo ese trabajo, inspirado en las obras de Plauto ‘Pseudolus’, ‘La comedia de la olla’ y ‘Miles Gloriosus’.
Otra versión de ‘Miles Gloriosus’ que pudo disfrutar el público del Festival de Mérida en 1008 fue la del dramaturgo extremeño Juan Copete, que bajo la dirección del canario Juan José Afonso, interpretaron los actores Pepe Sancho y Pepe Viyuela.
UN MUSICAL DE GLADIADORES CON SABOR A BROADWAY
Del 10 al 14 de agosto llegará ‘El aroma de Roma’, un musical de Woody Aragón, Fernando Lancha y Santiago Lancha que hará reír al público del Festival. Con un reparto encabezado por Agustín Jiménez, Leo Rivera, Jaime Figueroa y Lorena Calero, entre otros, la obra es un musical de gladiadores con el antiguo sabor de Broadway pero a lo romano.
Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile, pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.
El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risa.
KARLIK DANZA-TEATRO RECUPERA ‘LA TUMBA DE ANTÍGONA’
‘La tumba de Antígona’, de María Zambrano, vuelve al Festival de Mérida 30 años después. La última vez que se representó fue en 1992. Esta coproducción del Festival de Mérida y la compañía extremeña Karlik Danza-Teatro de Cristina Silveira podrá verse en el Teatro Romano del 17 al 21 de agosto.
Una docena de bailarinas y bailarines darán vida al texto de Nieves Rodríguez, una de las grandes conocedoras de María Zambrano, y de Cristina Silveira. Una pieza teatral que aúna filosofía y literatura expresada a través de la danza.
“Cuando María Zambrano regresó de su largo exilio a España no quería morir sin ver representada ‘La tumba de Antígona’ en el Festival de Mérida, pero murió sin cumplir su sueño en 1991. La obra se estrenó en 1992”, según recuerda Cristina Silveira.
Este texto de María Zambrano llegó a las manos de la directora de Karlik Danza-Teatro en 2015 cuando preparaba su espectáculo ‘María Zambrano. La palabra danzante’, un homenaje que hizo a la filósofa y ensayista española.
ELS JOGLARS ABRE LA PROGRAMACIÓN EN EL TEATRO MARÍA LUISA
El Festival de Teatro Clásico de Mérida inaugura este año un nuevo espacio dentro de su programación teatral: el Teatro María Luisa. Acogerá cinco espectáculos durante los sábados del mes de julio.
Abrirá la programación la compañía Els Joglars con ‘¡Qué salga Aristófanes!’ (2 de julio), seguido de ‘Penélope’, del Ballet de Murcia (9 de julio). Continuará con una divertida versión de ‘Antígona’ de la compañía portuguesa Chapitô (16 de julio), tras el que llegará una versión del clásico de Cervantes, ‘Numancia’, de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (23 de julio). Cerrará una versión de ‘Las Bingueras de Eurípides’ a cargo de Las Niñas de Cádiz (30 de julio) escrito por Ana López Segovia y dirigido por José Troncoso.
LAS DISTINTAS SEDES DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Un año más el teatro regresa a las sedes del Festival de Mérida en Medellín, Regina y Cáparra, donde podrán verse algunas de las obras que triunfaron en la pasada edición como: ‘Los Dioses y Dios’, de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, ‘Mercado de Amores’, ‘Las Suplicantes’ e ‘Hipatia de Alejandría’. También una nueva producción en colaboración con la ONCE, ‘2500 años de Antígonas y Creontes’.
A estas, se suma, como cada dos años, la extensión del Festival de Mérida en Madrid del 8 al 26 de junio, con representaciones de las obras de las pasadas ediciones ‘Mercado de Amores’, ‘50.000 pesetas’, ‘Hipatia de Alejandría’, ‘Las Suplicantes’ y ‘Tito Andrónico’ en el Teatro Bellas Artes y el Teatro Reina Victoria.
El Festival de Mérida se completa con otras actividades a lo largo del verano, entre ellas la Programación Off del Festival ‘Agusto en Mérida’, 25 talleres y cursos, 3 encuentros con más de una decena de conferencias y actividades y 4 exposiciones.
Decide y elige cuáles son tus obras. Las entradas de esta 68 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida están ya a la venta.
Autora foto portada: Ana Palma. Compañía Rafaela Carrasco. Web: rafaelacarrasco.com
Los comentarios están cerrados.