‘Los Remedios’ es la obra sobre el barrio sevillano del mismo nombre por la que hace pocos días Fernando Delgado-Hierro recibió el Premio Max a la Mejor Autoría Revelación. Y a punto estuvo de conseguir también el Max al Mejor Espectáculo Revelación. Con su amigo el actor Pablo Chaves y bajo la dirección de Juan Ceacero, habla de un viaje interior a través de las entrañas de ese barrio conservador en el que Pablo y él crecieron. Esta obra cierra el 44 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 28 de octubre a las 21:00 horas.
Teatro En vilo lleva al público a un viaje al pasado, a la década de los 90, en su obra ‘Hoy puede ser mi gran noche’ para mostrar de una forma tragicómica qué fue de aquellos sueños de la generación de los 90, cuando todo parecía posible, el éxito, la fama…y llegó la crisis para trastocarlo todo. Una historia que provoca carcajadas y nostalgia a partes iguales y que se verá en el 44 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 22 de octubre a las 21:00 horas.
El actor Daniel Grao llega al 44 Festival Internacional de Teatro de Badajoz dando vida a Alan Turing, el brillante matemático y criptoanalista británico que descifró los códigos de la máquina Enigma de los alemanes durante la II Guerra Mundial, adelantando así el final de la guerra. Años después, Turing acabó suicidándose tras ser condenado a castración química por su homosexualidad en 1952. Grao, de la mano del director Claudio Tolcachir, descifra el lado más humano de este hombre en ‘La máquina de Turing’, rescatando su universo y vengando una injusticia. Se representa el 16 de octubre a las 21:00 horas en el teatro López de Ayala. El actor nos da todos los detalles.
El entierro de una maestra de Primaria da pie a la compañía Cómicos Crónicos para hablar sobre el irremediable paso del tiempo y otros temas como la soledad o la amistad en ‘Lo que nos debemos’. El estreno de esta obra abrirá el 14 de octubre el 44 Festival Internacional de Teatro de Badajoz en el teatro López de Ayala (21:00 horas). Los amantes de las artes escénicas podrán disfrutar durante 16 días de interesantes propuestas teatrales.
Si eres un adicto o adicta al teatro, un curioso o curiosa de las artes escénicas o crees que ha llegado el momento de descubrirlas, éste es tu sitio: el 44º Festival Internacional de Teatro de Badajoz. ¿Qué tiene él que no tengan otros? Podría definirse en tres palabras: diversidad, excelencia y conexión con el público. Se distingue por ser el espacio donde descubrir “esas pequeñas joyitas en bruto”, según su director, Eugenio Amaya.
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas está de celebración. Cumple 40 años en plena forma, con la ilusión de sus inicios y la madurez que otorgan cuatro décadas tomando el pulso al público y visitando muestras y ferias para ofrecer lo mejor de las artes escénicas a las Vegas Bajas y a toda Extremadura . Esta labor minuciosa e ininterrumpida de sus organizadores ha convertido a este Festival en un referente dentro y fuera de la comunidad extremeña. También es un elemento dinamizador del mundo rural. Este año celebrará del 1 al 30 de octubre su 40 aniversario como mejor sabe: con un cartel de calidad y cumpliendo fielmente a su premisa de Cultura para todos.
Carolina Yuste regresa a su ciudad natal con ‘Prostitución’, que se representará el 24 de octubre en el 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. El día antes estará en el Gran Teatro de Cáceres. Desde que estuvo con la película ‘Carmen y Lola’ de Arantxa Echevarría hace dos años, la actriz no volvía a Badajoz para presentar un trabajo suyo. “Y encima es la primera vez que vengo con una función de teatro, estoy de los nervios”, señala. No es para menos, son muchas las expectativas, en pocos días se agotaron en el teatro López de Ayala las entradas para esta exitosa función que ha dejado sin aliento al público del Teatro Español en Madrid.
Tita Iacobelli y Natacha Belova cruzan el Atlántico con su obra ‘Chaika’ para estrenarla en España. Después de un largo recorrido por Bélgica, Chile, Francia y Eslovenia esta historia desembarcará en el 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 21 de octubre a las 21:00 horas. Luego partirá para continuar su gira española a Santander y Orense. La obra cuenta con varios premios a la mejor dirección, obra e interpretación, entre ellos el del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
El teatro en estado puro llega al 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con ‘El veneno del teatro’, una producción extremeña de El Desván y Francisco Blanco, dirigida por Domingo Cruz. Este texto de Rodolf Sirera es un clásico del teatro contemporáneo y una obra de referencia para cualquier actor. Un thriller teatral que juega con la realidad y la ficción a través de dos personajes interpretados por Francisco Blanco y Fermín Núñez, dos nombres del teatro extremeño que se batirán en un duelo interpretativo el 19 de octubre en el López de Ayala a las 21:00 horas.
Alberto Conejero sube el 16 de octubre el telón del 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con su obra ‘La geometría del trigo’. No es una obra cualquiera ni un autor cualquiera, les avala el Premio Nacional de Literatura Dramática concedido en 2019, así como el apoyo del público. La obra inaugural representa y define muy bien la personalidad y el carácter de este Festival cuyo objetivo es ofrecer teatro de autor, teatro artesanal, alternativo, de vanguardia… donde la creatividad y la profundidad predominan sobre lo mediático y las luces de neón. El autor, que también es director y productor de ‘La geometría del trigo’, habla de la obra y de su trabajo.