Las ganas de investigar y encontrar nuevas formas de expresión han llevado a la coreógrafa y bailarina extremeña María Lama a un nuevo desafío en su carrera: introducir un títere manipulado por ella misma en su nuevo espectáculo de danza-teatro, ‘Invisible’. Ayudada por este personaje contará una conmovedora historia sobre la memoria y el olvido, que se estrenará el sábado 19 de octubre en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. A las 21:00 horas en el teatro López de Ayala.

Margot es el títere habitado que ayudará a contar la historia de Clara, una artista de la danza retirada a causa de un problema de memoria. En la soledad de su casa, Clara recorre su vida con Margot, su alter ego de cuando era bailarina, que le ayuda en su día a día en esos vacíos de memoria y en la vuelta a su realidad.

“Invisible’ es un viaje por muchas emociones diferentes. Aunque plantea una realidad cruda lo hace de una manera muy dinámica y esperanzadora, divertida en algunos momentos”, según María Lama.

Aunque esta artista cuenta con una trayectoria de más de tres décadas sobre los escenarios, este espectáculo es la tercera producción con su propia compañía. En 2021 estrenó ‘Femmes’, después en 2022 presentó en el Festival de Teatro de Badajoz ‘¿Falamos?’’, un espectáculo con guiños a Portugal. Ahora pone en escena este nuevo montaje, que ha sido seleccionado para su estreno en el festival pacense.

“A mí me gusta trabajar mezclando diferentes lenguajes, mi lengua madre es la danza contemporánea, pero también el teatro. He trabajado con títeres, interactuando con ellos, pero no los he manipulado yo y me apetecía mucho incluir en mi danza el títere, no hay muchas compañías que hagan esto”, explica.

MARÍA LAMA: “EL PROCESO DE DISOCIACIÓN ES MUY INTERESANTE”

Así que para prepararse María Lama se marchó a una residencia artística y técnica a Barcelona con una compañía reconocida en el mundo del teatro físico con títeres, Zero en conducta. Sus directores, José Antonio Puchades y Julieta Gascón, la han acompañado en este proceso de asesoría con Margot. Fue fabricada para María por Vicente Andreu, un sevillano afincado en Cardedeu conocido por su talento en la fabricación de títeres.

“Me he rodeado de profesionales que me han ayudado mucho desde el momento en que nació Margot, que tiene unos rasgos muy característicos que ya conocerá el público. Cuando ella nació me fui a Barcelona y ellos me enseñaron y me dieron información sobre el manejo. Es un títere habitado, que comparte partes de mi cuerpo”.

La coreógrafa se siente ilusionada con este proceso de descubrimiento e investigación, que ha supuesto para ella un reto. En ‘Invisible’ tiene que trabajar en el escenario con dos líneas de pensamiento, la de Clara y la de Margot. “Esa disociación es muy interesante y también difícil. Son muchas horas de práctica y de conocer a una nueva e inseparable compañera de trabajo, que tiene una presencia y una personalidad muy fuertes”.

María Lama
María Lama en un momento de su nuevo espectáculo ‘Invisible’.

LA ILUMINACIÓN, OTRA PROTAGONISTA DE ‘INVISIBLE’

El resultado es un dinámico montaje de danza-teatro con títere cuyo texto y dramaturgia también es obra de María Lama, salvo un pequeño fragmento que se cita durante la obra que es de Virgina Wolf y que hace alusión al título del espectáculo.

La música es de Óscar López, compositor de numerosas bandas sonoras y de música para teatro y autor de la música del anterior espectáculo de María Lama. Incluye también algunas piezas del acordeonista y compositor Mario Batkovic. Y el diseño de iluminación es de Javi Mata, “miembro imprescindible de mi compañía y cómplice absoluto en este proyecto”.

La coreógrafa explica que este profesional “ha creado un diseño espectacular que sorprenderá al público, porque ha conseguido recrear las atmósferas que buscamos en cada momento. La escenografía está íntimamente relacionada con la iluminación para crear los espacios y ambientes de cada momento”.

Este despliegue para parir ‘Invisible’, una reflexión sobre la memoria y el olvido que traslada “un mensaje esperanzado sobre el poder que el arte y las emociones tienen para devolvernos la memoria y no olvidarnos de la huella que cada uno deja en la sociedad”, añade María Lama.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.