‘Galop’ es el grito de guerra de tres mujeres artistas,  Ana Maou, Lila Horovitz y Sarai Pintado, que deciden tomar las riendas de sus vidas para seguir adelante y lo cuentan en el escenario. Es el título del primer espectáculo de la recién creada compañía La Jolie, una coproducción del 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz que se estrena el 20 de octubre en el teatro López de Ayala de la capital pacense (21:00 horas) .

La Jolie, creada por la actriz y música extremeña Ana Maou, y ‘Galop’ son herederas de ‘The Funamviolistas’ (Premio Max Espectáculo Revelación 2014). Ana ha rescatado a la mayor parte del equipo, a sus dos compañeras en escena, al director y responsable de la dramaturgia Rafael Ruíz, a la distribuidora Elena Carrascal y a parte del equipo artístico, como Sergio Casanova y Marcos Carazo. Pero además ha recuperado el lenguaje de ‘The Funamviolistas’ que crearon hace una década con Rafael Ruiz.

‘Galop’ no es un concierto teatralizado ni teatro musical, es un espectáculo que cuenta una historia a través del lenguaje de la música y el teatro gestual para llegar a donde no llegan las palabras. Es la historia de tres mujeres provistas de un instrumento (una viola, un violín y un contrabajo) que deciden romper con su vida anterior para iniciar algo nuevo. Y deciden compartir juntas el viaje en una motocicleta. En este viaje iniciático evocan sus sueños, sus recuerdos, sus miedos…

“Las tres mujeres se encuentran en un momento de ruptura, no sabemos muy bien qué les pasa. No saben a dónde van pero necesitan tomar esta primera decisión de romper para seguir adelante en este viaje simbólico. Las tres se acogen, se cuidan, se aceptan, se apoyan y se entienden”, explica Ana Maou.

Galop
Una escena de ‘Galop’, de La Jolie. Foto: David Ruiz.

‘GALOP’, UN ESPECTÁCULO CON MUCHAS CAPAS Y VARIAS LECTURAS

El título del espectáculo, ‘Galop’, anuncia la intención del espectáculo y sus protagonistas. Galop es una danza húngara, pero también es un término que simbólicamente guarda relación con el galope del caballo y con coger las riendas. Eso es lo que hacen estas tres mujeres: tomar las riendas de sus vidas y hacerse dueñas de sus decisiones.

Si en ‘The Funamviolistas’ cuentan una historia de superación de tres artistas que tienen que reinventarse tras ser despedidas, en ‘Galop’ las tres artistas son tres mujeres más maduras, rondan los 40 años, y cuentan sus deseos de ser mujeres libres, que quieren tomar decisiones. “Cada mujer tiene sus propias circunstancias, su propia presión social y sus propios deseos”, añade.

‘Galop’ tiene una profundidad filosófica, según Ana Maou, quien asegura que “es un espectáculo que tiene muchas capas y varias lecturas. Toma el lenguaje de ‘The Funamviolistas’ pero va más allá, es más profundo”.

Las historias que cuentan son más maduras, “han pasado 10 años y vamos a un humor que requiere más atención del público, al que se le exige un poquito más que en ‘The Funamviolistas’, también porque nosotras nos estamos exigiendo más y estamos contando otras cosas”.

LA BANDA SONORA DE ‘GALOP’, DE VIVALDI A ALBERTO IGLESIAS

Es inevitable hablar de ‘Galop’ y no pensar en la película ‘Thelma y Louise’, la road movie de 1991 dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis y Susan Sarandon. Aunque Ana recuerda que “la película está más articulada por conflictos con los hombres, aquí en ‘Galop’ no es así. Aunque sí hay un pequeño homenaje a Telma y Louis en el espectáculo”.

Otra protagonista indudable de ‘Galop’ es la música.  “El repertorio musical ha sido elegido muy a conciencia, y a mí me encanta”. Se escucharán desde temas clásicos de Vivaldi, Bach y Shostakóvich a Sinatra, Piazzola o Alberto Iglesias. Un repertorio muy variado, con muchos géneros y estilos.

Ana Maou y Sarai Pintado tienen formación musical clásica, mientras que la contrabajista y compositora Lila Horovitz se formó en la escuela de música popular de Buenas Aires. La violinista Ana Maou se graduó en el Conservatorio Superior de Badajoz, también estudió danza y se formó en otras disciplinas escénicas. Sarai Pintado, además de violista, es también pedagoga.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.