La compañía extremeña El Avispero Producciones sube al público al escenario del teatro López de Ayala, que convierte en un plató de televisión, para hacerles partícipes de su nueva creación, ‘All my enemies’. La obra se estrena el 14 de octubre en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. Es una experiencia de teatro inmersivo que trata dos problemas que afectan a la sociedad actual: la manipulación mediática en los medios de comunicación y la masificación turística.
Esta es una de las tres producciones extremeñas, junto a ‘Invisible’ y ‘En la otra vida’, que han sido seleccionadas en la convocatoria del Consorcio Teatro López de Ayala para su estreno en el Festival.
Escrita, dirigida e interpretada por Isabel Martín y Simón Ferrero, ‘All my enemies’ ofrece una mirada crítica al tiempo que invita a la reflexión sobre situaciones que se han convertido en cotidianas, pero no por ello dejan de impactar y perjudicar a las personas. Sus creadores la definen como como “un thriller teatral”.
Simón Ferrero interpreta a Luis Fabrás, un periodista de un programa de televisión de actualidad que se reencuentra con Diana Rialto, una antigua amiga que vive un duro momento tras años dedicados al sector del turismo.
Luis convence a Diana, personaje que interpreta Isabel Martín, para darle voz en su programa y la anima a que sea la portavoz de una plataforma contra el turismo. Progresivamente aumenta su presencia y su posición en las acciones sociales. Cada uno tiene sus propios intereses. En este suceder de acontecimientos El Avispero plantea un interrogante: ¿quién manipula a quién para conseguir su objetivo?
‘All my enemies’ reflexiona, según Ferrero. sobre “cómo cada uno de nosotros, en nuestro afán de perseguir nuestro objetivo, somos capaces de manipular lo que nos rodea sin ser conscientes de las consecuencias”.
‘ALL MY ENEMIES’ REFLEJA LA AGRESIVIDAD DE DOS REALIDADES CON ARISTAS
La escenografía simula parte de un plató de televisión, aunque evoluciona a lo largo de la obra en otros espacios, ya que hay saltos cronológicos que llevarán a los espectadores a distintos lugares y momentos.
“Nuestra pretensión era hablar de la manipulación mediática y buscábamos un tema que surgió por casualidad tomando una cerveza en Granada, donde hay un turismo muy agresivo”, explica Isabel Martín.
‘All my enemies’ une esas dos realidades. Pero Simón Ferrero aclara que la crítica no es tanto al trabajo de los medios de comunicación como a su necesidad de generar contenidos. En este sentido considera que esta necesidad “se ha convertido en una obsesión que ha creado una dependencia”.
La obra pretende reflejar esa “agresividad” que se aprecia en los medios para captar suscriptores y en la masificación turística. Dos problemas con aristas en los que “todos somos víctimas, culpables, inocentes, mártires y enemigos”.
PROHIBIDO APAGAR EL TELÉFONO MÓVIL
A diferencia de otras obras de teatro, en esta el público no tiene que apagar su teléfono móvil, tiene que estar conectado. “El público está dentro de un programa de televisión y participará. En un momento el programa le pide que se conecten en Instagram para tomar una decisión y votar en directo. Las votaciones se verán en la pantalla. Son observadores de toda la situación”, señala Isabel Martín.
Fundada en 2012 por Isabel Martín y Simón Ferrero, El Avispero Producciones investiga el teatro contemporáneo con tinte social y lenguaje cinematográfico. Sus últimos trabajos se han centrado en las nuevas tecnologías, con textos y temáticas dirigidos al público joven y a los nuevos públicos. Prueba de ello son ‘@lone, cuando la red te atrapa’ (2019) y ‘Prime, el cristal y la hiena’ (2021). Esta última obra recibió el reconocimiento de Espectáculo mejor valorado de la MAE 2021 y el Premio a la Mejor Dirección en el Festival Nacional Vegas Bajas 2022.
El director artístico del 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz, Eugenio Amaya, considera que ‘All my enemies’ es una “gran obra” y elogia la labor y la trayectoria de El Avispero. “Lo admirable de esta compañía es que en las aguas procelosas de las artes escénicas mantenga esa ilusión, curiosidad y capacidad de investigación, y una inquietud por lo que ocurre y afecta directamente a nuestras vidas”, añade.
Los comentarios están cerrados.