‘En la otra vida’ reúne a dos nombres de referencia de la escena extremeña: el dramaturgo Miguel Murillo y el actor Cándido Gómez. Ambos ofrecen al público un retrato de la soledad no deseada en clave de recuerdos domésticos. La obra, dirigida por Jorge Moraga, es un monólogo tragicómico que se estrena en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 24 de octubre.
Este es el tercer proyecto extremeño seleccionado para su estreno en el 47 Festival de Teatro de Badajoz, junto a ‘All my enemies’, de El Avispero Producciones, y el espectáculo ‘Invisible’, de la coreógrafa y bailarina María Lama.
La obra de Murillo narra la soledad de un jubilado que revive las horas cuando vivía junto a su esposa y su suegra en otra época de su vida. El hombre, interpretado por Cándido Gómez, dialoga con la esposa ausente y llega a ser tan real ese diálogo que parece tenerla delante, con sus reproches, sus recomendaciones y su presencia cálida.
“Él es un capullo que ronda el machismo. Cuando se acuerda de ella se pone la bata y se viste de mujer. Es lo que he hecho toda mi vida: vestirme de mujer”, dice Cándido Gómez cuando habla de este trabajo, que considera “el más difícil que ha hecho en su vida”.
El actor inició su carrera en los años 80 y fundó La Candi-2 Banda, que le consagró como precursor del genuino género “Cabaré burrancón”. Desde entonces ha trabajado en 14 espectáculos del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con prestigiosos directores. También ha participado en películas y en diferentes programas de televisión.
MORAGA: “CÁNDIDO NO ENVEJECE SINO QUE REJUVENECE EN EL ESCENARIO”
Durante tres años ha trabajado esta historia, rodeado de gente joven, como el director Jorge Moraga y el productor Koke Rodríguez. Da vida a un personaje con el que dice sentirse identificado. “Tengo la misma edad que él, 72 años, y me toca de lleno esa soledad que no quieres”. Asegura que además de tristeza y recuerdos “habrá carcajadas nerviosas”.
Sin embargo, según el director de la obra, “no hace falta llegar a cierta edad para sentirse reconocido en este texto, que nos ayuda a plantearnos qué haríamos si estuviéramos en la situación del protagonista”.
Jorge Moraga considera “un lujo poder poner a Cándido, no a envejecer sino a rejuvenecer, sobre el escenario”.
Una jaula abierta y vacía, una vieja mesa de formica y un par de sillas sirven al director para contar esta historia desde el abandono, el vacío y la ausencia. Un escenario casi desnudo para hablar de una soledad traducida en sencillez. Sólo la iluminación y el sonido matizan sin artificios la interpretación del actor, que transita al final de un matrimonio que ya no está. La escenografía es de Raquel Álvarez Quintero.
EUGENIO AMAYA: “MURILLO ES EL CHÉJOV EXTREMEÑO’”
La música está compuesta por Jara Gómez, que se ha formado en el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, concretamente en viola. Actualmente estudia Creación y Producción Musical en la Universidad de Loyola, en Sevilla.
‘En la otra vida’ la atmósfera tiene un papel importante, los sonidos, los ruidos y los silencios ayudan a recrear la vida que fue y la que será. La joven compositora ha realizado un leitmotiv que aúna lo emocional y lo vivido, ya que la escena es una colección de recuerdos que describen pasajes de un matrimonio desde sus inicios en los años 60 hasta su desvanecimiento.
La caracterización es obra de Pepa Casado, por cuyas manos han pasado las más importantes compañías teatrales de Extremadura y buena parte de las comparsas del Carnaval de Badajoz. Esta reconocida especialista ha trabajado en distintas ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con directores como Mario Gas, José Carlos Plaza, Juan Margallo, Dennis Rafter, Esteban Ferrer o Hélder Costa, entre otros.
El director artístico del 49 Festival Internacional de Teatro de Badajoz, Eugenio Amaya, considera que ‘En la otra vida’ es una obra “para celebrar la veteranía en las artes escénicas”. Reúne a “un actor de larga trayectoria, carisma y capacidad para conectar con los espectadores”, apoyado por un director joven “con mucho talento” y una nueva productora KRG Audiovisual, y a un dramaturgo como Miguel Murillo, al que considera el “Chéjov extremeño”.
Las entradas están a la venta en la web del teatro López de Ayala de Badajoz.
Los comentarios están cerrados.