El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas alcanza su 42 edición con la mirada puesta en la internacionalización, al tiempo que echa raíces en el terruño. Mucho ha llovido desde que con el nacimiento del grupo de teatro Jarancio en 1959 se creara un vínculo irrompible entre las artes escénicas y Puebla de la Calzada, el pueblo de la provincia de Badajoz con 6.000 habitantes que organiza y acoge este certamen. Del 6 al 28 de octubre subirá nuevamente el telón con 12 espectáculos y un amplio programa de actividades que llegará al resto de pueblos de la comarca de Vegas Bajas.

Compañías de Murcia, Valladolid, Madrid, Salamanca, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Mérida, Badajoz y Puebla de la Calzada se darán cita en el 42 Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, que este año recibirá a una compañía de Argentina, Sutottos, que representará  la obra ‘Inestable’ (21 octubre).

No es la primera vez que los organizadores -Jarancio y Carazo Teatro- incluyen a alguna compañía de otro país, ya que uno de sus objetivos es llegar a convertir el Festival en “internacional” y poder ofrecer propuestas escénicas de diferentes países, según su director, Teodoro Gracia. La principal traba para que esto sea posible “es el presupuesto”.

Otros de los objetivos es idear la fórmula para llegar a un mayor número de vecinos, porque el aforo se queda pequeño. Cuando todavía falta un mes para que comience el Festival se han vendido ya 200 abonos de las 300 localidades que tiene el salón de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. “Tenemos en proyecto ofrecer pases dobles y que se hagan algunas representaciones también por las mañanas, sobre todo para estudiantes”, señala Teodoro.

La organización trabaja además en la implicación de todos los municipios de la comarca de Vegas Bajas en el Festival. “Queremos deslocalizarlo”, explica el alcalde de Puebla de la Calzada, José María Delfa. De esta forma la programación Off, además de numerosos talleres de técnica vocal, teatro físico, narración oral, magia, artes circenses, danza contemporánea, escritura creativa, musicoterapia o fotografía, acercará dos obras de teatro a los pueblos del entorno.

En esta edición los espectáculos ‘Matridemonio’ y ‘¡Qué doló ma grande!’ se representarán a lo largo del mes de septiembre en Alcazaba, Esparragalejo, La Garrovilla, La Nava de Santiago, Puebla de Obando, Pueblonuevo del Guadiana, Lobón, Torremayor, Valdelacalzada, Barbaño, Guadajira y Villafranco.

Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas
Una imagen de la obra ‘Manuscrito de Indias’, que se verá en el 42 Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas.

PROGRAMACIÓN DEL 42 FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO VEGAS BAJAS

El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas es considerado un referente nacional en el mundo de las artes escénicas, cuenta con el Premio ‘Rosa María García Cano’ que concede la Feria de Teatro de Castilla y León. También ocupa desde 2016 hasta la actualidad los primeros puestos del ranking del Observatorio de la Cultura de España de la Fundación Contemporánea, que lo ha considerado uno de los mejores eventos culturales, según recuerda el alcalde de Puebla de la Calzada.

La programación de esta 42 edición la abrirá ‘Doble o nada’ de la compañía El tío Caracoles de Murcia (6 octubre), a la que le seguirán ‘Esperando la carroza’ de Suripanta Teatro, Badajoz (7 de octubre); ‘Loba (She Wolf)’ de Teatro del Navegante, Valladolid (8 de octubre); ‘Pareja abierta’ de Felipe Andrés Producciones – Poseidón Teatro, Madrid (12 de octubre); ‘El manuscrito de Indias’ de Teatro de Poniente, Salamanca (13 de octubre).

También se han programado ‘Réquiem por un campesino español’ de Teatro Che y Moche, Zaragoza (14 de octubre); ‘Menina, soy una puta obra de Velázquez’ de Proyecto Cultura, Mérida (15 de octubre); ‘Misterio romano’ de Induoteatro, Málaga (20 de octubre); ‘Inestable’ de Suottos, Argentina (21 de octubre); ‘Los vigilantes de la obra’ de Producciones Glauka, Puebla Calzada (22 de octubre); , ‘Solo queda caer’ de La Periférica-Compañía de Cómicos, Sevilla (27 de octubre); y ‘Señora Einstein’ de Teatro Defondo, Madrid (28 de octubre).

La calidad y la variedad son las premisas principales a la hora de seleccionar las obras que se programa, según Teodoro Gracia, quien asegura que “hay obras para todos los gustos, porque entre el público del Festival hay de todos los perfiles de personas. Hay gente que nos pide que le recomendemos qué obras pueden ver, casi a la carta”.

Festival Nacional Teatro Vegas Bajas
Presentación del 42 Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. De izquierda a derecha, Teodoro Gracia, Juan María Delfa, Ricardo Cabezas, Francisco José Palomino y Carmen Ávila. Fotografo: Santiago Rodriguez Casado, Diputación de Badajoz

UN FESTIVAL QUE NACIÓ DEL PUEBLO

El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas es también el resultado de la suma de esfuerzos y colaboraciones de instituciones o entidades como el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Grupo de Acción Local Adecom Lácara.

“Es  uno de los eventos teatrales más longevos de Extremadura, un festival con arraigo popular que nació del pueblo, de las inquietudes culturales de aquellos que en 1982 con la llegada de los ayuntamientos democráticos decidieron democratizar la cultura y multiplicar las oportunidades de acceso por parte del mundo rural a su disfrute”, señaló el diputado provincial de Cultura, Juventud y Deportes, Ricardo Cabezas.

Según recordó, el Festival de Vegas Bajas en sus orígenes comenzó como certamen regional de teatro amateur, pero con el paso de los años ha dado lugar a uno de los acontecimientos más importante de la región, contando en su programación con propuestas escénicas de gran calidad de la mano de grandes compañías. “Estas propuestas que podemos ver forman parte de las mejores programaciones teatrales de nuestro país”.

Por su parte, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura,  Francisco José Palomino, reconoció que alcanzar 42 años no es fácil, lo que refleja el trabajo y la pasión puesta en cada edición. “También porque conecta con el público”, siendo ejemplo de buena colaboración entre entidades públicas y privadas, según añadió.

En estos 42 años, aunque cambiaron las modas, los gustos y las formas de hacer, la afición de este pueblo por el teatro permanece inalterable. El apoyo del público, la implicación del pueblo y el trabajo incansable y la ilusión de los organizadores son las claves del éxito de este Festival, que es referente de la cultura y las artes escénicas en el mundo rural.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.