La cantante y compositora extremeña Mili Vizcaíno regresa de Lisboa a Badajoz con la banda portuguesa Caixa de Pandora para inaugurar el Festival de Flamenco y Fado, un evento muy especial y significativo para ella porque, como dice, “reúne esos dos mundos en los que yo suelo estar”. Presentarán un espectáculo de música de la diáspora ibérica, música de España, Portugal, África, Brasil y Sudamérica, que han titulado ‘Luciérnagas y Pirilampos’, el 4 de julio en la terraza del teatro López de Ayala a las 22:00 horas.
Las cantaoras Mayte Martín, Celia Romero y La Kaíta, además de la bailaora Manuela Sánchez, actuarán en el XVII Festival Flamenco ‘Porrina de Badajoz’, que se celebrará el 30 de junio en Villafranca de los Barros (Badajoz) a las 21:30 horas. Las mujeres flamencas son este año las protagonistas de este festival flamenco, uno de los de mayor renombre y solera de Extremadura.
La cantante española Concha Buika, la portuguesa Mariza y el guitarrista flamenco Raimundo Amador pasarán por el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Heredero del antiguo Badasom, el festival alcanza su undécima edición con renovado formato y nuevo contenido. Este año amplía escenarios y calendario, incorporando la terraza y la sala principal del teatro López de Ayala a los espacios de conciertos y extendiéndose del 4 al 8 de julio. Además incluye por primera vez actividades paralelas, que se desarrollarán en la Biblioteca de Extremadura y el Centro de Ocio Contemporáneo (COC).
La música contemporánea será durante nueve días la banda sonora de la ciudad de Badajoz. El responsable de este atrevimiento musical es el Conservatorio Superior de Música de Badajoz (CSMB) de la Diputación de Badajoz, que ha programado 14 actividades que se desarrollarán del 2 al 14 de mayo dentro de su XI Ciclo de Música Contemporánea. Diferentes manifestaciones y corrientes estéticas “sonarán” en tres escenarios: el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Salón Noble de la Diputación de Badajoz y el propio Conservatorio Superior.
A estas alturas no cabe duda de que Fahmi Alqhai es un innovador y un renovador de la música antigua y de la viola da gamba. Cuando parecía que todo estaba inventado, el músico sevillano de origen sirio-palestino ha despertado a la viola da gamba de su letargo y ha demostrado que lejos de esa imagen intimista y solitaria, este instrumento tiene voz propia ¡y menuda voz! El público extremeño podrá comprobarlo en el concierto que ofrecerá el 20 de octubre con la cantaora Rocío Márquez en Badajoz, donde presentarán ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’ en el IX Ciclo de Música Actual (Teatro López de Ayala, 20:30 horas).
¿Qué puede hacer una viola da gamba con una cantaora de flamenco? ¿Puede el gesto emplearse como material sonoro? ¿Qué hacen Simon Steen-Andersen y Paul Hillier en Badajoz? Estas y otras muchas preguntas tienen su respuesta en el IX Ciclo de Música Actual de Badajoz, que llevará durante cuatro meses a Extremadura lo más novedoso y vanguardista de la música del momento. Organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el apoyo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), este ciclo se ha convertido en un referente de la música contemporánea. Ofrecerá del 20 de octubre al 22 de febrero de 2018 una docena de conciertos en distintos escenarios y cinco actividades pedagógicas en escuelas y conservatorios de Badajoz, Mérida, Almendralejo, Elvas (Portugal) y Villafranca de los Barros.
Agosto no es un mes de vacaciones para los músicos, y si no que se lo digan a los de Sonido Extremo, que han viajado de Badajoz a la capital donostiarra, y no precisamente en tren, para cumplir con uno de sus más ansiados compromisos musicales: la Quincena Musical de San Sebastián. Este ensemble extremeño especializado en música de los siglos XX y XXI abrirá el viernes 18 de agosto a las 20:00 horas el Ciclo de Música Contemporánea de este festival de música clásica, el más antiguo de los que se celebran en España –se creó en 1939- y uno de los más veteranos de Europa.
La llama flamenca de Porrina de Badajoz (Badajoz, 1924-Madrid, 1977) no cesa. Pocos han dejado tras de sí un árbol genealógico tan poblado de artistas flamencos. Varios de los miembros de esta extensa saga participarán el 8 de julio en el espectáculo ‘Familia Porrina’ con el que el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz le rendirá un homenaje a este gitano icono del flamenco extremeño. Su nieto mayor, José Salazar, habla de este espectáculo al tiempo que recuerda momentos entrañables de su infancia con su abuelo José Salazar Molina, Porrina de Badajoz.
El Ballet Nacional de España (BNE) desembarca con todo su poderío técnico y artístico en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Con su director Antonio Najarro al frente, subirá mañana, 6 de julio, el telón de una nueva edición de este festival, al que el Ballet Nacional regresa ocho años después con ‘Zaguán y Alento’, un espectáculo que permitirá al público comprobar la riqueza del flamenco y la danza clásica española actual a través de dos ballets diferentes entre sí que aúnan diversos lenguajes y propuestas.
Noa, la cantante israelí más internacional, premiada y reconocida por su música y su activismo a favor de la paz, llega el 7 de julio al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz de la mano de la cantante malagueña Pasión Vega con el espectáculo ‘Mediterráneas’. Noa nos habla en esta entrevista de este espectáculo, de su visión del mundo y de su forma de sentir y experimentar con la música. Asegura que el flamenco es un completo misterio para ella y nos adelante algo de sus nuevos proyectos. También recuerda que el silencio ante las injusticias «lo pagarán nuestros hijos y todas las generaciones venideras».