Badajoz sonará en noviembre al mejor jazz. El XXXVII Festival Internacional de Jazz de Badajoz reunirá del 6 al 9 de noviembre en diferentes espacios de la ciudad a destacadas figuras del panorama jazzístico del momento. Los aficionados a esta música podrán disfrutar en esta nueva edición de Dave Douglas, Vincent Herring, Shai Maestro, Bill Evans o Erena Terabuko.
El Festival traspasará las paredes del teatro López de Ayala, que acoge los conciertos (sala principal, cafetín y puerta), para llevar el jazz a otros espacios, como el bar El Espantaperros o la sala Montesinos 22 de la Fundación CB.
Junto a los grandes nombres de artistas consagrados, la programación del Festival incluye actuaciones y combos con músicos locales y jóvenes talentos, muchos de ellos formados en el Curso de Jazz del Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de la Diputación de Badajoz.
Los combos avanzados de los alumnos del curso abrirán las míticas jam sessions del Festival en el Cafetín del Teatro López de Ayala.
Javier Alcántara, responsable del Festival junto a Pablo Romero, destaca la importancia y el valor de este curso de jazz, “que ha demostrado que hay gente interesada en estudiar esta música y si damos las oportunidades y los espacios para hacerlo salen músicos”.
JAVIER PÉREZ Y RITA LEVATO, NUEVOS VALORES DEL JAZZ EXTREMEÑO
Dos de estos nuevos valores del jazz extremeño son los cantantes Javier Pérez y Rita Levato, que participarán en formación de trío y cuarteto. Él actuará el 7 de noviembre en El Espantaperro (17:00 horas) y en una JAM session en el Cafetín del teatro López de Ayala (23:00 horas). Rita ofrecerá también dos actuaciones en esos mismos espacios a la misma hora el 8 de noviembre.
Alcántara ha definido el cartel de esta edición como “uno de los carteles más potentes de los últimos años”, lo que ha supuesto una tarea ardua para la organización, que corre a cargo de la asociación Badejazz.
EL PIANISTA ISRAELÍ SHAI MAESTRO ABRE EL FESTIVAL EL 6 DE NOVIEMBRE
El pianista israelí Shai Maestro abrirá el festival el miércoles 6 de noviembre en la sala Montesinos 22 de la Fundación CB (21:00 horas). La improvisación, el instinto y la sensibilidad definen la carrera de este destacado músico en la última década, en la que ha actuado por medio mundo. Ha compartido escenario con Chick Corea, Tigran Hamasyan, Esperanza Spalding o Diana Krall. Anteriormente Shai Maestro formó parte del trío de Avishai Cohen, junto a Mark Guiliana.
El jueves 7 de noviembre dos figuras importantes subirán al escenario del teatro López de Ayala: el saxofonista estadounidense Vincent Herring y la saxofonista japonesa Erena Terakubo. Juntos presentan el proyecto Soul Chemistry, que Herring lleva a cabo con el baterista Joris Dudli, pero en esta ocasión la colaboración es con Terabuko, una artista talentosa que ha destacado también como compositora y líder de proyectos.
Considerado uno de los saxofonistas más interesantes del jazz actual, Vincent Herring es un virtuoso del saxofón, con un estilo único e intenso. Erena Terabuko ha colaborado con gigantes del jazz como Kenny Barron, Christian McBride y Peter Bernstein. Esta joven saxofonista ha actuado en los escenarios y festivales de jazz más importantes del mundo y cuenta con el respeto y la admiración de la crítica y los aficionados.
VANGUARDIA CON DAVE DOUGLAS Y JAZZ FUSIÓN CON BILL EVANS
Una de las propuestas más vanguardistas llegará al Festival el viernes 8 de noviembre con Dave Douglas Quartet. El prolífico trompetista, compositor y pedagogo de Nueva York es un maestro de la improvisación libre, conocido por la amplitud estilística de su obra y el lirismo de su música.
Dave Douglas mantiene simultáneamente muchos y variados grupos y proyectos. Ha sido reconocido con numerosos reconocimientos por sus contribuciones a la música improvisada, como el premio Doris Duke Artist Award, una beca Guggenheim, un premio Aaron Copland y dos nominaciones a los Premios Grammy. La carrera de Douglas abarca más de 60 grabaciones originales como líder y más de 500 obras.
Doce años después regresa al Festival de Jazz de Badajoz el saxofonista Bill Evans, y lo hace con The Vansband Allstars el sábado 9 de noviembre en el teatro López de Ayala.
Icono del jazz internacional, Evans cuenta con una exitosa carrera en solitario de más de 30 años y continúa innovando con nuevos conjuntos. Es conocido principalmente por estar en la corriente del jazz fusión de los años 90. Evans ha sido nominado a siete premios Grammy en varias categorías. Cuenta con 26 álbumes en solitario y fecundas colaboraciones con artistas como Robben Ford, Mike Stern o Randy Brecker.
JAZZ ENTRE AMIGOS A LA HORA DEL VERMUT
El Festival de Jazz de Badajoz ofrece una nueva actividad en colaboración con la Asociación Jazz y Vino entre Amigos. Se trata de una cata de vermú con concierto a las 13:00 horas del sábado 9 de noviembre. Se celebrará en el Cafetín del teatro López de Ayala y el concierto correrá a cargo de Julia Peña Quartet.
En la presentación del Festival acompañaron a Javier Alcántara y a Pablo Romero el secretario general de Cultura, Francisco Palomino; el director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca; y la directora del teatro López de Ayala, Paloma Morcillo.
Palomino destacó que este Festival convierte a Badajoz en “el escenario del mejor jazz del oeste europeo”, al tiempo que destacó la importancia de la colaboración público-privada, al igual que el concejal de Cultura José Antonio Casablanca.
Por su parte, Manuel Candalija ha valorado el esfuerzo de Badejazz por sacar adelante un festival internacional de esta índole y ha elogiado tres de sus peculiaridades: que ha salido de la ciudadanía, que cuenta con colaboración institucional y que de él se benefician otras iniciativas que ha puesto en marcha la Diputación de Badajoz, como el Curso de Jazz en el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ o el Festival Itinerante DiJazz.
Los comentarios están cerrados.