Era impensable hace sólo quince años que formaciones como Ensemble Mosaik, Nadar Ensemble, Klangforum Wien, LUX:NM o el Cuarteto Tana, en la vanguardia musical internacional, supieran señalar a Badajoz en el mapa. Y no sólo la señalaron sino que la conocieron y algunos repitieron. Ha sido el Ciclo de Música Actual de Badajoz quien ha situado la periferia del suroeste peninsular en el centro de la música contemporánea.

El modesto y sencillo Ciclo de Música Actual que creó la Sociedad Filarmónica de Badajoz hace 15 años supo aliarse con los mejores socios y de la mano del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) se ha convertido en un referente de la música contemporánea. Es el espacio en el que confluyen creadores y  creaciones cosmopolitas de diversos puntos del mundo. Ha sido posible también por el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB.

Es larga la lista de importantes compositores que han estrenado obras en Badajoz. Entre ellos se encuentran el húngaro Peter Eötvös, el danés Simon Steen-Andersen o el belga Stefan Prins, entre otros.

Han sido también recibidos en el Ciclo Alberto Posadas, Jesús Rueda, Mauricio Sotelo, Jesús Torres, Francisco Coll, Javier Quislant, Carolina Cerezo, José María Sánchez-Verdú, José Río-Pareja, Jesús Torres, Félix Ibarrondo, Raquel García-Tomás, José Luis Turina, o Gabriel Erkoreka, muchos de ellos Premios Nacional de Música. Algunos han repetido más de una vez su visita a tierras extremeñas (incluso alguno se llevó jamón ibérico y morcilla patatera).

Entre los más destacados intérpretes del momento que han participado en el ciclo pacense se encuentran el violonchelista francés Jean-Guihen Queyras, el clarinetista británico Mark Simpson, el pianista galo Pierre-Laurent Aimard o el prestigioso clarinetista alemán Jörg Widmann.

Música Actual
Queyras, Mark Simpson y Aimard en el XIII Ciclo de Música Actual de Badajoz. Foto: Sociedad Filarmónica de Badajoz/Santiago García Villegas.

¿MÚSICA RARA? SÍ, COMO LO FUE VOSTELL EN SU MOMENTO

En todos estos años no ha faltado Portugal, el país vecino, vinculado siempre a todos los ciclos y festivales que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz. El Ciclo de Música Actual no podía ser menos.

Formaciones representantes de la música contemporánea en el país vecino, como el Grupo de Música Contemporánea de Lisboa, Síntese, el grupo de percusión Drumming o Ensemble DME han sido programados en el Ciclo. Se ha rendido homenaje a Jorge Peixinho, uno de los compositores portugueses más importantes del siglo XX, y se ha analizado la trayectoria del director y compositor Christopher Bochmann en los Encuentros Ibéricos Contemporáneos.

Todo este talento y diversidad de propuestas conforman cada año en la capital pacense, una modesta ciudad de apenas 150.000 habitantes (la de mayor población en Extermadura), un mosaico de creaciones que trascienden géneros, disciplinas y fronteras, en el que tradición, innovación y vanguardia hacen algo más que dialogar.

Así, el público ha podido experimentar en diferentes formatos nuevas experiencias, propuestas artísticas poco convencionales y ha conocido los límites de la música. El pasado año Stefan Prins con Nadar Ensemble llevó al público a la calle para experimentar a través de unos auriculares la música que se tocaba dentro del teatro López de Ayala interaccionando con los sonidos de la calle.

Música Actual
Público en el concierto de Nadar Ensemble en Badajoz. Foto: Ciclo de Música Actual/Santiago García Villegas.

¿Música rara? Sí, como raro resultó Wolf Vostell, aquel tipo alemán que en la década de los 80 hacía videoinstalaciones en Los Barruecos y  hablaba de Fluxus y “happening” en Malpartida de Cáceres, un pueblo de 4.500 habitantes. Y hoy tiene un museo en este espectacular entorno natural, el Museo Wolf Vostell (gestionado por la Consejería de Cultura), con un Ciclo de Música Contemporánea realmente interesante que acaba de celebrar un cuarto de siglo. Lo nuevo, lo diferente, lo raro…no debe dar miedo.

NOVEDADES DEL XV CICLO DE MÚSICA ACTUAL DE BADAJOZ

Los neoyorquinos del Cuarteto Attacca, ganadores de dos premios Grammy, o la rompedora y exitosa propuesta, ‘Tercer cielo’, de la cantaora Rocío Máquez y el productor de música electrónica Bronquio, son algunas de las novedades del XV Ciclo de Música Actual de Badajoz, que comenzó el pasado el 17 de octubre y ofrecerá 10 conciertos de formaciones de España, Portugal, Italia, EEUU o Alemania, hasta el 30 de abril de 2024.

La formación italiana Icarus vs Muzak, con la soprano Ljuba Bergamelli, bajo la dirección de Marco Angius, inauguró el Ciclo en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), uno de los principales escenarios del Ciclo junto al salón noble de la Diputación de Badajoz. Rindieron un homenaje al compositor Luciano Berio y a su mujer, la cantante estadounidense Cathy Berberian, en el aniversario de sus fallecimientos.

En el concierto, fruto de la colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, sonaron las ‘Folk Songs’ de Berio, además de obras de  Fausto Romitelli y de Ivan Fedele. Tras ellos, pasará mañana por el Ciclo de Música Actual de Badajoz Zahir Ensemble, que estrenará obras del compositor vasco Gabriel Erkoreka y del extremeño José Ignacio de la Peña.

Además, debutarán en el Ciclo de Música Actual Cuarteto Attacca, Cuarteto Camões con el guitarrista Joaquim Santos Simões, el pianista Ricardo Descalzo, Trío Catch y el clarinetista Alfonso Saiz con el pianista José Beltrán.

Repiten el Ensemble Sonido Extremo, con dos originales programas, así como la cantaora Rocío Márquez, que debutó en el ciclo pacense en 2017 con  Fahmi Alqhai y el programa ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’, y regresa de nuevo, esta vez con Bronquio, y su reciente proyecto, ‘Tercer cielo’.

El Ciclo de Música Actual llegará esta temporada con su programa educativo de talleres y encuentros a las localidades de Zafra, Jerez de los Caballeros, Mérida y Elvas (Portugal). Porque cuando la periferia suena…música nueva lleva.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.