“Los ritmos del reggae siempre suenan alegres aunque las canciones te estén contando una pena, es una música que se puede bailar y suena optimista. Aporta otra perspectiva, otra visión del mundo”. Esto cuenta del reggae Paloma Pascua, fundadora de Asina Önde, la primera banda extremeña de reggae liderada por mujeres que debutará el 29 de julio en el Festival Extremareggae 2023.
Esta formación llega al panorama musical con ganas de llenar el vacío existente. “En Extremadura hay poco reggae, hay mucha fusión pero reggae puro hay poca gente que lo haga. Y mujeres en el mundo del reggae hay muchísimas, pero cabezas de cartel hay pocas. Reivindicamos la presencia femenina en festivales y carteles”, señala Paloma Pascua.
Para esta guitarrista y cantante de Almendralejo el motivo de que ellas no sean tan visibles y tengan menos presencia “tiene que ver con las obligaciones familiares y los problemas para conciliar”. Una traba que se han encontrado a la hora de crear esta banda tras contactar con varias músicas.
“Muchas dijeron que sí, pero al ver el ritmo de ensayos se han echado para atrás, por cargas familiares o porque están lejos y les supone mucho gasto desplazarse para los ensayos”. Paloma no quería, según explica, que la acompañaran como cantante, quería una banda, “un grupo estable en el que cada uno tiene su papel y se decide todo en consenso”.
De momento Asina Önde está integrada por Esther García (percusión), Ana Parra «Lola» (bajo) y Paloma Pascua (voz y guitarra), que han contado con Juanma Alcántara (batería) y Alberto Rubiork (Dj). La idea es poder ir sumando más nombres de mujeres y nuevos instrumentos.
Esther y Paloma han coincidido en Descalzas, un grupo extremeño que en sus comienzos también era de chicas. Empezó haciendo reggae pero derivó en rock fusión. Tras 12 años, Descalzas hace ahora un parón indefinido.
ASINA ÖNDE, REGGAE DE LA DEHESA EXTREMEÑA
Se estrenan el 29 de julio en la terraza del teatro López de Ayala en Extremareggae, donde compartirán escenario con dos artistas senegaleses: Ouss Baba y Lidiop, que completan el cartel de la tercera edición de este festival dirigido por Javier Pulpo.
Asina Önde aporta un reggae de raíz extremeña. “Las letras hacen alusión a lo extremeño, la jara, la dehesa…, a nuestra cotidianeidad. No son jotas pero sí hay unas notas extremeñas, por eso hemos denominado a nuestro estilo y nuestro proyecto ‘Reggae de la Dehesa Extremeña’. Los ritmos, las baterías y la música es reggae, pero las letras y el acento son extremeños”. Incluso el nombre de la banda surgió del poema en castúo ‘Semos asina’ del escritor extremeño Luis Chamizo.
En sus letras, escritas por Paloma Pascua, Asina Önde habla de mujeres inmigrantes, del compromiso, del amor… “pero del amor propio, no de amores tóxicos”. Asina Önde rechaza el machismo presente en las letras de muchas canciones y apuesta por introducir una perspectiva de género para contribuir a un cambio.
SENEGAL Y EXTREMADURA, UNIDAS POR EXTREMAREGGAE
Si en su primera edición Extremareggae trajo la música reggae de Portugal y en la segunda la de Cabo Verde, en esta tercera edición une a Senegal y a Extremadura a través de dos nombres: Lidiop y Ouss Baba con la banda extremeña Asina Önde.
El senegalés Lidiop es reconocido en el mundo de la música por su estilo singular. En 2012 se trasladó a Francia para completar sus estudios y allí comenzó a mostrar sus habilidades en bares y en el metro de París, interpretando sus canciones en francés, inglés y wolof.
El talento de este músico lo llevó a actuar en el Festival Solidays y en el icónico L’Olympia de París, donde abrió actuaciones de grandes nombres del reggae africano, como Tiken Jah Fakoly y Alpha Blondy.
El otro músico invitado por Extremareggae, Ouss Baba, es originario de M’Bour, Senegal, y proviene de una familia mandinga que ha practicado la música tradicional africana desde tiempos ancestrales. Desde su infancia, ha estudiado percusión, suruba, djembe y sabar.
A lo largo de su trayectoria profesional ha fundado varios proyectos con proyección internacional, como el grupo de danza tradicional Super Mandingo en África Occidental, así como Café Touba en Senegal e Italia. Con estas agrupaciones realiza giras internacionales por África y Europa desde 2013.
En la actualidad, Ouss Baba se encuentra en la última fase de producción de su nuevo álbum, que verá la luz este año y cuyos temas se estrenarán en Extremareggae.
El director del festival reiteró su compromiso con la música reggae y recordó que ha cumplido el anuncio que hizo cuando presentó en 2021 Extremareggae: “hemos llegado para quedarnos”.
Los conciertos comenzarán a las 22:00 horas, aunque las puertas del teatro López de Ayala se abrirán a las 21:00 horas. El precio de las entradas es de 15 euros y están a la venta en la web y en la taquilla del teatro.
Los comentarios están cerrados.