Cuando José María Cumbreño decide dedicar la cuarta edición de Centrifugados -el encuentro periférico de literatura independiente en español que se celebra cada mes de febrero en Plasencia (Cáceres)- a un tema de rabiosa actualidad como ‘Identidad y Frontera’ ocurre que uno de sus invitados, el poeta, músico, editor y gestor cultural mexicano Iván Vergara, afincado desde hace 14 años en España, queda atrapado en una de esas fronteras. Tristes paradojas de la vida. Lo que la literatura une, las fronteras y las leyes de extranjería separan. Podría ser el comienzo de un relato literario o de un filme de terror escrito por el mismo Trump. Una silla vacía recordará a Iván Vergara durante todo el encuentro, que se celebrará del 23 al 25 de febrero en el centro cultural Las Claras.
Una singular orquesta, la c/o Chamber Orchestra, integrada por unos 30 músicos de diferentes nacionalidades, llega a Extremadura en su primera gira española con el flautista placentino Francisco López, primer flauta de la Ópera de Gotemburgo. Esta orquesta sin director tiene una misión especial: El estreno absoluto en Plasencia de la obra ‘El bailaero de las gitanas’, compuesta por el propio Francisco López y basada en el cuento de la escritora extremeña Mónica López del Consuelo. La obra recoge el folclore y las tradiciones extremeñas. El concierto será el 21 de julio en el Palacio de Congresos de Plasencia, el 22 tocarán en el Castillo de Valdecorneja de Barco de Ávila y el 24 en la terraza del teatro López de Ayala de Badajoz.
¿Os suena Centrifugados? No, no es un programa de vuestra lavadora. ‘Centrifugados’ es un encuentro de literatura independiente en español, abierto a todos los públicos, que reúne en Plasencia a un centenar de escritores y editores de España y Latinoamérica. En su tercera edición, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de febrero, las protagonistas serán las escritoras y editoras, mujeres ‘centrifugadas’ que tienen mucho que decir y mostrar en el complicado y a la vez maravilloso mundo literario.