Cuando Sebastián Durón y Juan de Navas escribieron en el siglo XVIII la música de la zarzuela barroca ‘Apolo y Dafne’ no podían imaginar que en el siglo XXI la Orquesta Barroca de Badajoz desempolvaría la partitura para llevarla al Teatro Nuevo Calderón de Montijo. Aunque eran dos de los compositores más importantes del barroco español, esta obra cayó en el olvido y no se ha vuelto a representar desde entonces en España. El 12 de diciembre a las 19:30 horas volverá a escucharse en este municipio extremeño de 15.500 habitantes.
Por fin los seguidores de la música antigua en Extremadura verán colmados sus anhelos con la nueva formación que se presentará el próximo 7 de abril en el marco del XXIV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz. Hablamos del debut de la Orquesta Barroca de Badajoz, la primera orquesta que se crea en la comunidad extremeña integrada exclusivamente por instrumentos barrocos para interpretar música antigua con criterios históricos. Esto supone un hito en la historia de la música de esta comunidad autónoma. Además, la Orquesta Barroca de Badajoz se estrenará con uno de los más destacados cantantes del momento, el contratenor Xavier Sabata.
¿Qué hace un músico del siglo XXI en una orquesta barroca del siglo XVII? Viviendo una experiencia singular de inmersión al pasado para conocer el lenguaje, los códigos y los instrumentos con los que compositores como Bach, Händel o Telemann se expresaron hace tres o cuatro siglos. Un grupo de 25 músicos vivirán esta inmersión en las VII Jornadas Extremeñas de Orquesta Barroca, dirigidas por Santiago Pereira, que se desarrollarán del 1 al 4 de abril en el marco del XXII Ciclo de Música Sacra que organiza la Sociedad Filarmónica. Las jornadas se clausurarán con un concierto de la orquesta barroca el 4 de abril a las 20:30 horas en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz. En esta edición los participantes interpretarán un monográfico de G. P. Telemann, (1681-1767) con motivo del 250 aniversario de su muerte.