Si eres un adicto o adicta al teatro, un curioso o curiosa de las artes escénicas o crees que ha llegado el momento de descubrirlas, éste es tu sitio: el 44º Festival Internacional de Teatro de Badajoz. ¿Qué tiene él que no tengan otros? Podría definirse en tres palabras: diversidad, excelencia y conexión con el público. Se distingue por ser el espacio donde descubrir “esas pequeñas joyitas en bruto”, según su director, Eugenio Amaya.
Acostumbrados a misiones y eventos comerciales en los que los protagonistas son sobre todo productos gastronómicos, Extremadura también “vende” artes escénicas. La V Muestra Ibérica de las Artes Escénicas (MAE) abre sus puertas en Cáceres del 17 al 19 de noviembre con la mirada puesta en un futuro más esperanzador para el sector, que atraviesa unos complicados momentos a causa de la pandemia de Covid-19. Más de 240 profesionales, entre programadores, distribuidores y compañías, se dan cita en esta feria del teatro, la danza y el circo.
“Tengo carta blanca para conectar con el público a través de espectáculos que les sorprenda”. Esta frase del director artístico del 42º Festival Internacional de Teatro de Badajoz, Eugenio Amaya, define la filosofía y las directrices seguidas para programar esta nueva edición del festival, que se celebrará del 18 al 30 de octubre en la capital pacense. El director chileno-español -cofundador con María Luisa Borruel de la compañía Arán Dramática- tiene como cometido, por segundo año consecutivo, cumplir con el encargo dado por la Consejería de Cultura: romper esquemas y desafiar al público.