La obra ‘Migas’, que cuenta las dificultades de la posguerra en España, las migraciones y el papel de las mujeres, del valenciano Javier Castañeda, gana el III Premio Aristas de Novela Gráfica, PANG! 2023. El fallo del jurado fue dado a conocer en el primer Festival Extremeño de Tebeo e Ilustración (FEXTI) que se celebra en Badajoz del 13 al 15 de octubre. Está organizado por la editorial Aristas Martínez con el patrocinio de la Consejería de Cultura y la Fundación Extremeña de la Cultura.

A la tercera edición de PANG! concurrieron 30 novelas gráficas, todas ellas con un nivel “muy elevado”, según el divulgador y crítico de cómics Álvaro Pons, miembro del jurado. Las obras finalistas fueron ‘Dolores’ de Eduardo Sabio y ‘Mundo Sappy’ de Andrés de Tena, junto a la obra ganadora.

El jurado ha premiado ‘Migas’ “por el riesgo formal, ya que es una obra que da voz a esas mujeres silenciadas con el silencio. La obra no tiene texto y ese silencio que ellas sufrieron  se vuelve en la obra de Javier Castañeda un silencio atronador”.

Toda la obra está narrada solo con imágenes, “y aunque el cómic son imágenes es muy difícil narrar sin el soporte de las palabras”, añade Álvaro Pons.

LA HISTORIA DE RAIMUNDA, BASADA EN LA ABUELA DEL AUTOR

La historia está protagonizada por Raimunda, una mujer manchega. El personaje está basado en la abuela del autor, la matriarca de una familia de siete hijos dedicada a la panadería, que acaba de mudarse a Valencia desde la Mancha para emprender una vida mejor.

Un capítulo de la historia española con el pan como hilo conductor a través de la mirada inocente de una niña que va creciendo en un momento de enormes dificultades para las familias de aquella época.

‘Migas’ está creada en blanco y negro y “a pesar de estar realizado con texturas informáticas, que suelen dar un aspecto más frío, el autor consigue darle un aspecto muy orgánico, muy próximo”, señala Pons.

GRAFISMO SENCILLO CON TEXTURAS MUY REALISTAS

En esta obra galardonada con el Premio PANG! 2023, Javier Castañeda juega con un grafismo muy sencillo pero con unas texturas muy realistas, “con lo cual se genera un diálogo muy interesante entre el estilo gráfico y la textura”.

«El autor consigue transmitir silencio, esa sensación de opresión, esa atmósfera triste que se respiraba tras la Guerra Civil», añade.

El Premio PAGN! está dotado con un premio de 5.000 euros, además de la  publicación y comercialización de la obra ganadora.

Javier Castañeda es un ilustrador y diseñador gráfico valenciano. Graduado en Fotografía Artística en la Escola d’Art i Superior de València (EASD) y en Bellas Artes en la Facultad San Carlos de la Universitat Politécnica de València. Amplió su formación con el Máster en Diseño e Ilustración en la misma universidad. Ha  participado en diferentes proyectos, como en el corto ‘Ex-Libris’, de María Trénor, nominado a los premios Goya en 2011.

El jurado ha estado formado además de por Álvaro Pons, por Borja González, ilustrador e historietista ganador del Premio Nacional de Cómic 2023; y la ilustradora Carla Berrocal. Además de Antonio Girol, director de la Editora Regional; Silvia Estarás, técnica de gestión cultural de la Fundación Extremeña de la Cultura; y Cisco Martínez, de la editorial Aristas Martínez.

Foto: Esme Lara.

 

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.