El cuadro ‘San Francisco en oración’, del célebre pintor extremeño del Siglo de Oro Francisco de Zurbarán, se muestra ya al público –hasta el 13 de enero- en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, se ha ocupado personalmente de presentar en Badajoz este cuadro cedido por la pinacoteca nacional al MUBA dentro de su proyecto ‘De gira por España’, con el que se conmemora el Bicentenario del Museo del Prado.

El MUBA es uno de los 18 museos españoles seleccionados, uno por comunidad autónoma además de Ceuta y Melilla, para participar en este proyecto del Museo del Prado, cuyo objetivo es acercar una obra de especial relevancia de su colección a otros museos.

“Allí a donde vamos nos gusta hacer un guiño a la tradición pictórica de cada sitio, y nos parecía bastante lógico y obvio que para Badajoz la opción era o bien Luis de Morales o bien Zurbarán. Como Morales ha estado hace poco se decidió  traer un Zurbarán. Y traer una obra de las más importantes y de las menos vistas que tenemos”, según Miguel Falomir.

‘San Francisco en oración’ fue pintado en 1659 por Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos  1598-Madrid 1664).  Es una obra de la última época del artista, “bastante alejada del tenebrismo y el claroscurismo que caracteriza la obra de Zurbarán”, según el director del Prado.

Un Zurbarán menos tenebroso y más colorista

Esta obra es más colorista y presenta un paisaje de fondo. Forma parte de la colección del Prado desde no hace mucho tiempo, fue donada por Plácido Arango, que ocupó la presidencia del patronato del Museo del Prado. “Es una obra que ha estado en una colección particular y han sido muy pocos los que la han  visto”.

En ella se puede ver la representación del santo más dulcificada con respeto a otras realizadas por Zurbarán en décadas anteriores. El artista eliminó el tenebrismo anterior e incluyó un luminoso paisaje que sitúa la escena al aire libre. Existen otros cuadros de San Francisco del pintor extremeño, como el ‘San Francisco meditando’ que se encuentra en la National Gallery de Londres.

El director del Museo del Prado recuerda que la investigadora Odile Delenda, una de las grandes especialistas de la obra de Zurbarán, llamó al cuadro que ahora acoge el MUBA el ‘San Francisco Hamlet’, ya que se muestra meditando con una calavera en la mano.

Zurbarán
El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, en la presentación del cuadro de Zurbarán en el MUBA. Fotos: Diputación de Badajoz.

Miguel Falomir estuvo acompañado en la presentación de la obra por la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; el diputado provincial de Cultura, Ricardo Cabezas, junto con la directora del Área, Elisa  Moriano; la teniente de alcalde el Ayuntamiento pacense, Mª José Solana; y la directora del MUBA, Mª Teresa Rodríguez.

Falomir: “El Museo del Prado no es de los madrileños”

En 2019 el Museo del Prado cumple 200 años, y la pinacoteca desea celebrarlo estrechando lazos con la sociedad española, “para recordar que el museo es de todos y de toda la sociedad española, no es un museo de los madrileños”, según su director.

En este sentido recuerda que desde la década de los 70 el Prado es un museo disperso, “empezamos a ceder obras y hay más de 3.000 piezas están repartidas, de las que 50 están en Extremadura, 22 de ellas en Badajoz, de las que 19 se encuentran en el MUBA y tres en el Ayuntamiento”.

El programa ‘De gira por España’ comenzó el pasado mes de noviembre en el Museo de Dalí en Figueras (Cataluña) y después de su extensión a Badajoz continuará por el resto de ciudades incluidas.  Otras de las obras cedidas son ‘La Virgen de la Rosa’, de Rafael; ‘Chicos en la playa’, de Sorolla; ‘El bufón Calabacillas’, de Velázquez; ‘La Inmaculada del Escorial’, de Murillo; ‘Retrato de un médico’, de El Greco; o ‘Ceres y dos ninfas’, de Rubens.

Diputación adquiere para el MUBA una obra de Luis de Morales

La directora del MUBA, Teresa Rodríguez, celebra que el Prado haya hecho partícipe de su bicentenario al museo pacense, gestionado por la Diputación de Badajoz. “Esto nos anima a seguir trabajando y comprobar que vamos por buen camino en la promoción del patrimonio artístico extremeño”.

El MUBA y la Diputación de Badajoz también preparan celebraciones para el 2019. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, recordó que el próximo año se cumplirá el bicentenario de la Diputación de Badajoz y el centenario del MUBA.

Para conmemorar tal efeméride se dará un impulso a la última fase de ampliación del museo en el edificio situado en la calle Meléndez Valdés y también se adquirirá una obra de un Luis de Morales que se encuentra en una colección particular y pasará a formar parte del fondo artístico permanente del MUBA, según Gallardo.

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.