Una exposición con obras del icónico grupo ‘El Paso’, fundado en 1957 por conocidos artistas como Carlos Saura, Luis Feito, Pablo Serrano o Juana Francés, pertenecientes a los fondos de la Colección Fernán-Gómez, o de la pintora pacense Lourdes Murillo serán algunas de las novedades de la programación de la Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz en 2024.

El pintor hiperrealista vasco Javier Arizabalo o el artista plástico pacense Alfonso Doncel, son otros de los nombres de artistas que expondrán sus obras el próximo año en la Sala Vaquero Poblador, tanto en su sede ubicada en el Palacio Provincial como en su extensión en El Hospital Centro Vivo.

Entre los creadores programados se incluyen además el pintor y grabador cacereño Luis Rosado y el pintor y acuarelista de Mérida Isidro Belloso, entre otros.

En 2023, ambos espacios expositivos alcanzaron récord de visitas, 18.000 recibió la Sala en el Palacio Provincial y otras 200.000 El Hospital Centro Vivo, según datos facilitados por el diputado provincial de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas.

El diputado agradeció “la confianza y fidelidad” mostrada por el público al tiempo que anunció que la Sala Vaquero Poblador continuará en su línea de programación, “ofreciendo exposiciones de interés y calidad y de técnicas y estilos variados que muestren la diversidad innata en el mundo del arte”.

Lourdes Murillo
Lourdes Murillo en la presentación de la programación de 2024 de la Sala Vaquero Poblador. Foto: Diputación de Badajoz.

EXPOSICIONES EN LA SALA DEL PALACIO PROVINCIAL

El espacio que ocupa la Sala Vaquero Poblador en el Palacio Provincial se ha destinado en el primer semestre de 2024 a montajes colectivos fruto de la colaboración y el compromiso de la Diputación de Badajoz con diferentes entidades, asociaciones y colectivos, según explicó Francisco García Fernández, responsable de ambas salas.

Estos montajes se corresponden a las exposiciones de las obras finalistas del Premio Internacional de Pintura ‘Francisco de Zurbarán’ (del 2 al 24 de febrero), el 25 aniversario del Premio ‘José Gordillo’ de Fuente del Maestre (del 29 de febrero al 30 de marzo), la exposición Artistas del Casco Antiguo de Badajoz (del 4 de abril al 4 de mayo); la muestra de la Escuela de Tauromaquia con una colección pictórica de Luis Rosado (del 13 de junio al 6 de julio) o la exposición de finalistas del Premio Internacional de Pintura ‘Eugenio Hermoso’ (del 11 de julio al 24 de agosto).

A ellas se suman exposiciones individuales de Isidro Belloso (del 9 de mayo al 8 de junio), Javier Arizabalo (del 5 de septiembre al 26 de octubre), César David (del 31 de octubre al 7 de diciembre) y la exposición de fotografías del actor, director y productor teatral Simón Ferrero (del 12 de diciembre al 25 de enero de 2025).

EXPOSICIONES EN EL ESPACIO HOSPITAL CENTRO VIVO

En el espacio expositivo de El Hospital Centro Vivo se mostrarán los trabajos artísticos de Alfonso Doncel (del 16 de febrero al 31 de marzo), Lourdes Murillo (del 5 de abril al 26 de mayo), la Agrupación Fotográfica Extremeña (del 31 de mayo al 28 de julio), Ciria (del 6 de septiembre al 3 de noviembre) y el grupo ‘El Paso’ (del 8 de noviembre al 12 de enero de 2025).

Las características de El Hospital Centro Vivo suponen un reto para muchos de los artistas por la amplitud del espacio, según reconoce la artista pacense Lourdes Murillo, que se encuentra inmersa en el proceso de creación de pinturas para su exposición.

Aunque no quiso adelantar información, Lourdes Murillo explicó que serán obras enmarcadas en su línea abstracta con mucho colorido.  La artista pacense destacó la relevancia del espacio que acogerá su colección, así como “la oportunidad de exponer en mi ciudad, donde lo hago poco”.

El actor, director y productor teatral Simón Ferrero se adentra en el mundo de la fotografía con una muestra titulada ‘Afán’ en la que muestra diferentes oficios con “una estética teatral y pictórica”. Según confesó, intenta generar “una experiencia inmersiva”, algo parecido a una puesta en escena, con el fin de hacerla cercana al espectador.

Ricardo Cabezas aseguró que cada exposición programada “es una apuesta por el talento artístico, por la fuerza expresiva y por la audacia creativa de artistas, tanto extremeños como foráneos, cuyas carreras artísticas confiamos en poder impulsar o consolidar”.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.