El 26º Festival Ibérico de Cine (FIC) llega con su certamen de cortometrajes para salvar a los pacenses del desierto en el que la pandemia de Covid-19 ha convertido la cultura en Badajoz. Con sus grandes y pequeñas historias los cortos despejarán por un momento la mente de un público poseído por la incertidumbre del momento covidiano que le ha tocado y les transportará a otros mundos y lugares donde vivir sin mascarilla es posible. El Festival proyectará del 22 al 24 de julio los 24 cortometrajes seleccionados entre los 480 que presentaron directores de España y Portugal.

Después de varios meses de trabajo y muchas noches sin dormir, el 26º Festival Ibérico de Cine verá la luz. Será el único festival que se celebrará este verano en Badajoz, la ciudad con mayor población de Extremadura (150.000 habitantes). Ha sido necesario para ello encontrarle una nueva ubicación: los jardines del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) y aplicar todos los protocolos anti Covid-19.

Abrirá sus puertas el 22 de julio despojado de todas las secciones y actividades cinematográficas paralelas que desde hace años venía celebrando pero con la gran ilusión de salvar y mantener vivo el cortometraje.

La razón de ser del Festival Ibérico de Cine: los cortometrajes

El concurso de cortometrajes es el corazón y la razón de ser de este Festival Ibérico de Cine desde sus orígenes y en esta nueva edición late más y mejor que nunca. La calidad sigue primando en la cuidada selección que ha realizado el comité, una selección rigurosa, crítica e innovadora.

La organización ha trabajado por mantener esta edición a pesar de las circunstancias del momento sobre todo para apoyar el trabajo y esfuerzo realizado por productoras y cortometrajistas en unos momentos difíciles en los que se han suspendido o aplazado numerosos festivales, teniendo en cuenta además que el FIC es uno de los festivales preseleccionadores para los Premios Goya de la Academia de Cine. 

cortometrajes
Imagen del cortometraje ‘Sin filtro’, seleccionado en el 26 Festival Ibérico de Cine.

Habrá comedias, historias románticas y realismo social, en él se podrá ver el trabajo de actores conocidos y directores veteranos así como el de cortometrajistas noveles cargados de prometedores proyectos e ilusión.

En él concurren cortos de evasión y de invasión estética, de reivindicaciones sociales y de género. Entre los trabajos seleccionados los hay que han ganado en certámenes internacionales y otros de absoluto estreno.

La pandemia de Covid-19, como si de una película se tratara

Lo único que cambiará en esta edición de este Festival superviviente, además de su ubicación, es que el público asistirá provisto de mascarilla y mantendrá la separación reglamentaria, como si fuera parte de una película que se proyectará. ¿Será acaso una película de ciencia ficción? ¿D terror? ¿Quizás una comedia? En la próxima edición del FIC lo veremos, no pasará la pandemia desapercibida en los trabajos de muchos realizadores.

La música no podía faltar en el cine ni tampoco la Orquesta de Extremadura (OEX), compañera habitual del FIC, que ofrecerá un concierto de música clásica en el cine, dirigido por su director titular Álvaro Albiach, el 25 de julio en el Palacio de Congresos de Badajoz. Será el concierto de clausura del 26º FIC y en el transcurso de él se entregarán los premios a los cortos ganadores.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.