Libros para hacer sentirse libres a mujeres privadas de libertad.  Esa es la idea que ha llevado a la asociación ALMA a poner en marcha el proyecto ‘Las invisibles’, una iniciativa solidaria que pretende dar visibilidad a mujeres reclusas y alejarlas mentalmente de su realidad. La primera fase del proyecto es una campaña de recogida de libros donados que destinarán al Módulo de Mujeres del Centro Penitenciario de Badajoz. ¿Quieres participar? ¿Qué libro regalarías a mujeres reclusas? ¿’El conde de Montecristo’, ‘Tomates verdes fritos’ o ‘Cien años de soledad’?

La operación no consiste sólo en donar un libro (nuevo o de segunda mano) a mujeres reclusas sino que pretende ir más allá. La asociación Alma pide a los donantes que incluyan una dedicatoria en el interior del libro con un mensaje de esperanza, además del nombre completo de la persona que lo dona y la razón por la que ha elegido ese libro concreto. “Las dedicatorias serán muy importantes porque ayudarán a crear un vínculo con las mujeres reclusas”, según señala la asociación.

La idea es publicar posteriormente un libro-memoria en el que aparecerán los títulos con los nombres de los donantes, las dedicatorias y los motivos por los que eligieron esos libros. El dinero que se recaude de las ventas se donará a una asociación de acogida y reinserción socio-laboral para mujeres reclusas.

La doble condena de las mujeres reclusas

El proyecto de ‘Las invisibles’ pretende además generar reflexión y debate en torno a un colectivo invisible para la sociedad. Las mujeres reclusas sufren una doble condena, según Alma, que asegura que su condición de mujer agrava la reinserción e integración socio-laboral, familiar y económica. “El castigo de las mujeres presas va más allá de la privacidad de libertad”, señala la asociación.

España es el país de la Unión Europea con mayor tasa de mujeres en prisión, aunque sólo representan un 7,8% de toda la población reclusa. Solo hay cuatro centros para mujeres en toda España, el resto de presas se hacinan en módulos femeninos dentro de las prisiones de hombres. En las cárceles masculinas las presas están normalmente en el mismo módulo, no hay clasificación penitenciaria, y tienen menos acceso a los recursos de las cárceles, como es el caso de la cárcel de Badajoz.

Por ello, a través de los libros la asociación desea transmitir a estas mujeres reclusas un mensaje de esperanza, recordarles que no están solas y que tienen derecho a rehacer sus vidas, a no cargar con el estigma social.

Lugares de recogida de libros donados

Las donaciones de libros se pueden realizar durante el mes de febrero en la sección de Librería de El Corte Inglés de Badajoz y durante todo el año en la sede de ALMA (Calle Padre Tomás, junto a la Casa de la Mujer, en horario comercial).

El proyecto ‘Las invisibles’ contempla, además de la entrega de los libros en el módulo de mujeres, una segunda parte en la que se realizará una recopilación de biografías de mujeres que no han tenido el reconocimiento merecido y que han sido importantes para su barrio o ciudad y la realización de diferentes talleres literarios y educativos en la prisión de Badajoz. En estas tareas se implicarán voluntarios y centros educativos que se han sumado al proyecto, que se presentará oficialmente el 7 de febrero en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz a las 20:00 horas.

‘Las invisibles’ surge de una iniciativa parecida llevada a cabo por el colectivo Teta & Teta denominada ‘A las olvidadas’, también de recogida de libros para donarlos al Módulo de Mujeres del Centro Penitenciario Madrid V en Soto del Real.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.