Será sin duda una edición singular. El 66 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebrará del 22 de julio al 23 de agosto en unas condiciones nunca antes conocidas, sometido a un sinfín de controles para garantizar la seguridad sanitaria de trabajadores y público debido a la pandemia de Covid-19. Este año, además del abanico para las noches de calor entre las piedras del teatro romano y la chaqueta por si de madrugada refresca, el público no podrá olvidar la mascarilla. En caso de olvido, el Ayuntamiento de Mérida ha adquirido 50.000 mascarillas y geles monodosis de hidroalcohol para los espectadores.
Víctor Sánchez Rodríguez, dramaturgo, director y fundador de la compañía de teatro contemporáneo Wichita Co, cerrará el 30 de octubre el 42 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con ‘What is love? Baby don’t hurt me’, una versión radicalmente libre y ‘discotequera’ de la obra ‘Ivánov’, de Antón Chéjov. El autor, Premio Max en la categoría Mejor Autoría Revelación por ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’, imparte también un taller de interpretación, dirección y escritura dramática en el marco del Festival pacense.
Dramaturgas extremeñas. ¿Quiénes son ésas? En las artes escénicas se suele esperar que las mujeres sean actrices, tal vez directoras, pero no dramaturgas. Sin embargo, ellas no sólo actúan e interpretan, también dirigen, escriben, producen, crean compañías y dan trabajo, y todo ello en una comunidad de la periferia como Extremadura. Memé Tabares, Concha Rodríguez, Cristina Silveira o Virginia Campón son algunas de estas autoras, que presentarán sus últimos trabajos en el 42 Festival Internacional de Teatro de Badajoz.
El actor extremeño Elías González regresa al Festival Internacional de Teatro de Badajoz 16 años después de su estreno en esta cita teatral con ‘Los cañones’ (2003), una obra sobre adolescentes del director Eugenio Amaya. En esta ocasión sorprenderá al público dando vida a un joven esquizofrénico en ‘El silencio de Elvis’, la obra que abrirá el 18 de octubre la 42 edición del festival pacense en el teatro López de Ayala y en la que trabaja con Pepe Viyuela, Sandra Ferrús, Susana Hernández y Martxelo Rubio.
“Tengo carta blanca para conectar con el público a través de espectáculos que les sorprenda”. Esta frase del director artístico del 42º Festival Internacional de Teatro de Badajoz, Eugenio Amaya, define la filosofía y las directrices seguidas para programar esta nueva edición del festival, que se celebrará del 18 al 30 de octubre en la capital pacense. El director chileno-español -cofundador con María Luisa Borruel de la compañía Arán Dramática- tiene como cometido, por segundo año consecutivo, cumplir con el encargo dado por la Consejería de Cultura: romper esquemas y desafiar al público.
¿Qué sientes cuando nadie te da un Like en las redes sociales? ¿Y si no alcanzas los 500 seguidores? ‘@Lone (Cuando la red te atrapa)’, la nueva obra de la compañía extremeña El avispero producciones, plantea estos interrogantes y pone sobre las tablas los efectos perniciosos de las redes sociales sobre las personas. La obra se estrena en el 41 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 1 de noviembre a las 21:00 horas.
Vamos Theatre, la reconocida compañía inglesa de máscaras completas, sorprenderá en el 41 Festival de Teatro de Badajoz con ‘Finding Joy’ (‘Encontrando la Alegría’), una interesante propuesta en la que aborda con sensibilidad y humor un tema que afecta a millones de personas: la demencia senil. Esta es la primera vez que se representa en España esta obra, que ha sido vista por más de 25.000 personas en diferentes países. Su directora, Rachael Savage, nos habla de la conmovedora historia de sus dos protagonistas, Joy, una abuela luchadora de 83 años que está perdiendo la memoria, y su nieto Danny, un joven rebelde que decide cuidar de ella. El público podrá disfrutarla en el teatro López de Ayala el 2 de noviembre, ese mismo día Vamos Theatre impartirá el taller ‘Revelando la máscara’, dirigido a profesionales de las artes escénicas.
La compañía extremeña Suripanta espera con impaciencia conocer la reacción del público ante ‘Caimanes’, su nuevo montaje que estrena el sábado 27 de octubre en el 41 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. En este nuevo espectáculo, el número 23 en sus 32 años de trayectoria, el público encontrará una comedia sarcástica sobre la mentira y la hipocresía instaladas en la sociedad actual en la que todos los personajes mienten.
‘¡El teatro ha muerto!’. Con esta frase comienza la representación de ‘Crimen y Telón’, de la aclamada compañía Ron Lalá, una de las apuestas del 41 Festival Internacional de Teatro de Badajoz que el público podrá disfrutar el 25 de octubre en el teatro López de Ayala. La compañía de teatro, humor y música en directo, propone en esta obra una reflexión sobre la necesidad del teatro y las artes en general.
Compañías como Ron Lalá o el espectáculo ‘Speakeasy’, de los franceses The Rat Pack, imprimirán ritmo al 41 Festival Internacional de Teatro de Badajoz, que presenta una original programación que ha apostado por la variedad, la novedad y la calidad en los espectáculos. El hecho teatral se mezcla en esta edición con la danza, el circo, el cabaret, la música, las máscaras y el silencio. Habrá teatro para bebés y teatro de calle con el holandés gritón Bram Graafland y su artilugio para hacer música y cocinar. Todas estas cosas pasarán en el teatro López de Ayala del 24 de octubre al 4 de noviembre.