El entierro de una maestra de Primaria da pie a la compañía Cómicos Crónicos para hablar sobre el irremediable paso del tiempo y otros temas como la soledad o la amistad en ‘Lo que nos debemos’. El estreno de esta obra abrirá el 14 de octubre el 44 Festival Internacional de Teatro de Badajoz en el teatro López de Ayala (21:00 horas). Los amantes de las artes escénicas podrán disfrutar durante 16 días de interesantes propuestas teatrales.
Escrita y dirigida por Juan Vázquez, el texto de ‘Lo que nos debemos’ obtuvo el Accésit en el XVI Premio de Textos Teatrales ‘Raúl Moreno’ de FATEX 2019. La obra rinde homenaje a los maestros a la vez que reflexiona sobre el desarrollo de las personas y el paso a la edad adulta a través de cinco treintañeros que se reúnen en el entierro de su maestra.
“Es un reencuentro con los compañeros del colegio y con el niño o la niña que fuimos en una situación como ésta, un entierro”, señala Juan Vázquez, quien asegura que para Cómicos Crónicos, una productora joven, “es un regalo poder abrir el Festival Internacional de Teatro de Badajoz”.
‘Lo que nos debemos’ obtuvo una de las Ayudas a la Producción que concedió el Teatro López de Ayala, junto con ‘El circo de la vida’, de Teatrapo Producciones; ‘La vaca’, de Samarkanda Teatro; y ‘Tiovivo’, de La Escalera de Tijera y Z Teatro/Zircus Animación. Todas ellas se verán por primera vez en el Festival de Teatro de Badajoz.
‘LO QUE NOS DEBEMOS’, UN HOMENAJE A LOS MAESTROS
Cómicos Crónicos han hecho varios pases privados y confiesan estar muy contentos con el resultado.
“Vemos que el mensaje de la obra llega, se convierte en una historia generacional porque todos hemos pasado por un momento en el que nos planteamos si las decisiones que hemos tomado en la vida nos han llevado al lugar en el que queríamos estar o si queremos continuar ahí, y si realmente el lugar importa. Uno de los mensajes de la obra es que lo que nos debemos es ser felices, sea cual sea la opción”, explica el director.
La obra conecta con un público muy amplio, “porque todos hemos tenido algún maestro de Primaria que nos ha calado, más o menos, y han estado en un momento determinante de nuestras vidas”.
![](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2021/10/Lo-que-nos-debemos-4-1024x599.jpg)
A lo largo de la obra se va entendiendo y descubriendo que buena parte de lo que somos ha sido por la educación y las experiencias que han ofrecido estos maestros. “Todos tenemos una deuda con esos primeros educadores”.
Juan Vázquez define ‘Lo que nos debemos’ como una obra de contrastes. “En ella hay diálogos naturalistas y cinematográficos que contrasta con momentos poéticos. También hay contrastes en los momentos nostálgicos e introspectivos y la risa y las carcajadas del público”.
La maestra no está representada por una actriz pero es un personaje más de la obra. “Está sin estar. Se suceden flashback y en este ir atrás en el tiempo los niños hablan con la profesora y ella está, y a través de los diálogos conocemos lo que ella dice y piensa”, explica Juan Vázquez.
UNA OBRA DE CONTRASTES CON UN REPARTO EXTREMEÑO
El elenco de ‘Lo que nos debemos’ es netamente extremeño. Lo integran Camila Almeida, galardonada con el Cerino a Mejor Actriz en el Festival de Teatro Clásico de Mérida en 2018 por su papel de Freda en ‘Hipólito’; Fernando Nieto, un rostro conocido en Canal Extremadura TV, donde actualmente presenta el programa ‘La Berrea89’; Guadalupe Fernández, actriz cacereña presente en varios títulos estrenados en el Festival de Mérida y el Clásico de Cáceres.
Los otros intérpretes son Pablo Mejías, que ha trabajado con conocidas compañías extremeñas como La Estampa Teatro, Morfeo Teatro o Karlik Danza Teatro; y el placentino Luis Prieto, formado como muchos de sus compañeros en la Escuela Superior de Arte dramático de Extremadura.
![](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2021/10/Lo-que-nos-debemos-3-1024x683.jpg)
De la música y el espacio sonoro se ha ocupado Chloé Bird, que ha compuesto las obras que suenan en ‘Lo que nos debemos’. También le ha puesto música a una canción de Rui Díaz.
La escenografía, en la que ha intervenido Alexandre Cano, transmuta entre el espacio del cementerio a un aula del colegio y otros espacios más indeterminados con la ayuda de proyecciones.
Este es el segundo proyecto teatral de Cómicos Crónicos, después de ‘Vivos libres o muertos libres’. Dirigida por Juan Vázquez, Fernando Nieto y Daniel M. Lourtau, es una productora extremeña multidisciplinar encargada de la producción y dirección de proyectos teatrales y de programas en Canal Extremadura Radio y Televisión.
‘Lo que nos debemos’ abrirá 16 días de teatro hasta el 28 de octubre. La 44 edición del Festival Internacional de Teatro de Badajoz oferta una completa programación para los amantes de las artes escénicas.
Los comentarios están cerrados.