‘En la otra vida’ reúne a dos nombres de referencia de la escena extremeña: el dramaturgo Miguel Murillo y el actor Cándido Gómez. Ambos ofrecen al público un retrato de la soledad no deseada en clave de recuerdos domésticos. La obra, dirigida por Jorge Moraga, es un monólogo tragicómico que se estrena en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 24 de octubre.
Las ganas de investigar y encontrar nuevas formas de expresión han llevado a la coreógrafa y bailarina extremeña María Lama a un nuevo desafío en su carrera: introducir un títere manipulado por ella misma en su nuevo espectáculo de danza-teatro, ‘Invisible’. Ayudada por este personaje contará una conmovedora historia sobre la memoria y el olvido, que se estrenará el sábado 19 de octubre en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. A las 21:00 horas en el teatro López de Ayala.
La compañía extremeña El Avispero Producciones sube al público al escenario del teatro López de Ayala, que convierte en un plató de televisión, para hacerles partícipes de su nueva creación, ‘All my enemies’. La obra se estrena el 14 de octubre en el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. Es una experiencia de teatro inmersivo que trata dos problemas que afectan a la sociedad actual: la manipulación mediática en los medios de comunicación y la masificación turística.
Las carcajadas se oirán este fin de semana en Serrejón, el pequeño municipio de 450 habitantes situado en el entorno del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). Allí esperan con los brazos abiertos los días 11 y 12 de octubre a payasas de distintos lugares. Participarán en el Festival ‘Agila Payasas’, una iniciativa municipal que pretende poner en valor el clown protagonizado por mujeres y acercar a sus vecinos espectáculos poco habituales en el mundo rural. Los cuentos inesperados de Inés Pérez de La Idiota, las gamberradas de Estrellita Flipping y las hilarantes charlas motivadoras de Las Couchers harán reír a pequeños y mayores.
Badajoz sonará en noviembre al mejor jazz. El XXXVII Festival Internacional de Jazz de Badajoz reunirá del 6 al 9 de noviembre en diferentes espacios de la ciudad a destacadas figuras del panorama jazzístico del momento. Los aficionados a esta música podrán disfrutar en esta nueva edición de Dave Douglas, Vincent Herring, Shai Maestro, Bill Evans o Erena Terabuko.
La incomunicación en el seno de una familia y las carencias emocionales del ser humano son el eje central de ‘Forever’, el espectáculo de máscaras de la compañía vasca Kulunka Teatro que ha conquistado al público desde su estreno el pasado año. Su éxito radica en su potente puesta en escena, con un escenario giratorio, y en la historia que cuenta sin emplear palabras. Es una historia cruda que retrata la dureza de la vida desde la emotividad y el humor. Ganadora del Premio Max a la Dirección Escénica y a la Autoría Teatral 2024, ‘Forever’ abrirá el 11 de octubre el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz en el teatro López de Ayala (21:00 horas).
El 47 Festival de Teatro de Badajoz llega como cada otoño con diferentes, innovadoras y creativas propuestas. Del 11 al 26 de octubre ofrecerá una selección de la mejor oferta contemporánea de las artes escénicas que llevarán al escenario del teatro López de Ayala 15 compañías nacionales e internacionales. Y ahora es cuando llega la pregunta del público: ¿Cuáles de las 15 obras nos recomiendan?
La Orquesta de Extremadura (OEX) se adentra en el flamenco de la mano del cantaor extremeño Francisco Escudero ‘Perrete’ con temas compuestos por Paco Suárez inspirados en la figura de Porrina de Badajoz. En este concierto sinfónico-flamenco, dirigido por José Luis López Antón, rendirán homenaje al que fuera embajador del flamenco extremeño y padre de los tangos y jaleos autóctonos en el centenario de su nacimiento. Será el 4 de julio en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’ dentro del XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.
Cinco años después de su primer concierto juntos, la cantaora extremeña Celia Romero y el pianista y compositor andaluz Andrés Barrios comparten de nuevo escenario y lo harán otra vez en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. El 3 de julio presentarán ‘Aires de Iberia’, un espectáculo flamenco con el toque personal de cada uno de estos dos jóvenes artistas. Sonarán las influencias del jazz y otras músicas de Andrés Barrios y un pequeño adelanto del primer disco de Celia, que prevé presentar a finales de año.
Dice Raquel Tavares (Lisboa, 1995) que el fado y el flamenco son muy similares porque nacen del pueblo y la única diferencia es que el flamenco se baila y el fado no. Algo que lamenta, porque a ella le encanta bailar, como demostró en los programas de televisión de competiciones de baile en los que participó en Portugal. Ahora que ha regresado a los escenarios después de cuatro años distanciada de la música, la fadista con sangre española debuta el 2 de julio en el XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, un espacio donde estas dos músicas se tutean.